Vivienda saludable es factor determinante en bienestar de las personas
Nota de prensa
14 de diciembre de 2005 - 12:00 a. m.
El bienestar de las personas así como la aparición y desarrollo de múltiples enfermedades, están directamente relacionadas a los lugares en los cuales habita la persona. Es así que los entornos saludables como las comunidades, viviendas y escuelas, constituyen un factor importante y contribuyen de manera efectiva en el estado de salud de la población.
Así lo dio a conoce Miriam Salazar, directora ejecutiva de Promoción de Vida Sana del Ministerio de Salud (Minsa), durante el Tercer Encuentro de Municipios y Comunidades Saludables que se realiza en nuestra capital. Asimismo precisó que gran parte de las regiones del país no cuentan con viviendas en lugares seguros y con saneamiento.
Indicó que tener una vivienda saludable implica que ésta sea segura y se encuentre bien ubicada, además de poseer una buena iluminación, ubicación y estar libre de contaminación ambiental, lo cual supone que en el hogar no fumen, ni cocinen con leña, puesto que estos factores generan enfermedades de distinto tipo y perjudican la salud de sus habitantes.
Aseguró que las casas precarias hacen que disminuyan los años de vida de una persona, porque los ambientes hacinados, sin ventilación pueden generar estrés, depresión y hasta podrían conducir a sus habitantes al suicidio.
Recalcó que la inseguridad de las viviendas esta condicionada fundamentalmente por la inadecuada ubicación de éstas, es decir cuando están situadas debajo de cerros o en las riveras de los ríos, lo cual los hace vulnerables a deslizamientos e inundaciones que podrían perjudicar a sus ocupantes.
Precariedad
También dijo que alrededor del 50% de las viviendas del país está considerada como de alta precariedad y, por tanto son insalubres. Asimismo, añadió que es importante construir las viviendas en áreas seguras y que dentro de ellas existan divisiones, debido a que cada ocupante necesita su espacio propio.
Miriam Salazar explicó que el abastecimiento de agua potable y el manejo de las excretas aún sigue siendo un problema importante en el país, puesto que sólo tres regiones del país cuentan con un buen servicio de saneamiento, mientras que las otras zonas del país están en riesgo.
La especialista del Minsa recomendó a las familias peruanas a practicar hábitos de higiene y hábitos saludables en sus hogares, ya que ellos son básicos para alcanzar el bienestar personal y familiar. Del mismo modo es fundamental tener una buena distribución de los ambientes y una cultura del cuidado de las mascotas, así como de la iluminación y del ruido.