Osteoporosis es principal causa de fractura en mujeres postmenopáusicas
Nota de prensa
19 de diciembre de 2005 - 12:00 a. m.
La osteoporosis es una enfermedad que en nuestro país afecta no sólo a las mujeres, sino incluso a varones y niños, y se caracteriza por la pérdida de calcio en los huesos, situación que incrementa el riesgo de fracturas. La detección precoz de esta patología es fundamental debido a que no presenta síntomas hasta la fase final.
Así lo dio a conocer el Dr. Feliz Romero Peña, reumatólogo del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, quien indicó que esta enfermedad es la principal causa de fractura de miembros inferiores en mujeres después de la menopausia.
Dijo que con mayor frecuencia las fracturas ocurren en la cadera, puesto que se estima que el 17.5% de mujeres y el 6% de varones que padecen este mal sufre de fracturas en esta parte del cuerpo.
La mayoría de personas se entera de que padece este mal porque presenta dolor profundo en las rodillas, lo cual es un síntoma de osteoporosis, problema que puede ser superado con la ingesta de calcio y con actividad física.
En nuestro país no existe una estadística nacional sobre la incidencia de esta enfermedad y se estima que es más frecuente en mujeres después de la menopausia, debido a que el desequilibrio hormonal hace que se pierda calcio.
Sin embargo, se ha demostrado, según estudios científicos, que las mujeres empiezan a perder pequeñas cantidades de calcio a partir de los 35 años. Por lo tanto, es recomendable que la población, especialmente las mujeres jóvenes y adultas, adopten conductas preventivas desde etapas muy tempranas mediante el consumo de alimentos ricos en calcio como los productos lácteos.
Causas
Según el especialista del Hospital Loayza en pacientes con osteoporosis severa se puede experimentar infecciones pulmonares frecuentes, trastornos del corazón, trastornos digestivos como dispepsia, llenura precoz, flatulencia, estreñimiento e incluso depresión.
Entre los factores causales de la osteoporosis además figuran males como anormalidades endocrinas, procesos que afectan la medula ósea, enfermedades gastrointestinales como gastrectomía, cirrosis biliar, problemas reumatológicas, renales y nutricionales.
Factores como la amenorrea, menopausia precoz, desnutrición, baja ingesta de calcio, consumo excesivo de alcohol, tabaco y café, son muy perjudiciales para la salud y están ligados a la aparición de esta enfermedad, incluso pueden acelerar su evolución.
El médico alertó que la osteoporosis también puede aparecer en niños, dependiendo se su estado nutricional y de factores hereditarios. Por tanto, se les recomienda el consumo de alimentos como productos lácteos, vegetales verdes, pescado y sardinas.