Salud advierte sobre falsas colectas públicas y donaciones a favor de afectados por VIH/SIDA
Nota de prensa
23 de diciembre de 2005 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de ITS y VIH/Sida, advierte a la población no dejarse sorprender por personas inescrupulosas quienes aprovechando las fiestas navideñas están pidiendo donaciones y colectas públicas para la supuesta compra de medicamentos destinados a personas con VIH- Sida.
Según el coordinador nacional de dicha estrategia sanitaria, Dr. José Luis Sebastián Mesones, “una de las modalidades de estafa más frecuente es pedir dinero para las medicinas de niños infectados con VIH/Sida”.
Recordó a la población que el Minsa brinda tratamiento antirretroviral gratuito (medicamentos) en los establecimientos de salud del sector, tal como lo hacen también Essalud, las sanidades de las Fuerzas Armadas y Policiales y ONGs, a favor de niños y adultos infectados con esta enfermedad.
Aclaró que el Ministerio de Salud no solicita ningún tipo de apoyo económico de la ciudadanía para comprar medicamentos antirretrovirales. Por ello, “en caso de observar que personas inescrupulosas pidan dinero para supuestos medicamentos de personas con VIH/Sida, debe llamarse inmediatamente a la línea gratuita 0800-10828 para denunciar el hecho ante las autoridades de salud”, dijo.
El Minsa, como ente rector de la salud a nivel nacional, no avala las donaciones y colectas públicas que se vienen realizando con la supuesta finalidad de comprar medicamentos.antirretrovirales.
Otras modalidades
Por su parte, la directora de la Defensoría de la Salud y Transparencia del Minsa, Dra. Elena Bramon Esterripa, señaló que durante estas fiestas de fin de año también se incrementan otras modalidades de estafas perpetradas por una red de estafadores.
Enfatizó que los grupos más vulnerables de estos estafadores son el personal activo, cesante y jubilado de este portafolio, además del público en general.
Recordó que hace unos meses algunos trabajadores y ex trabajadores de este portafolio han sido sorprendidos con la modalidad de llamadas telefónicas para informarles de supuestas bonificaciones económicas. Por ello pidió mantenerse alertas ante la posibilidad de que estos hechos se repitan en este fin de año.
Dicha modalidad de estafa, que es la que se ha visto con mayor frecuencia en el Minsa, consistía en llamar telefónicamente al domicilio de la persona para “informarle” que tiene un cheque pendiente de cobro (“bono de reconocimiento”) por encima de los 30 mil soles y que para agilizar los trámites deben depositar a una cuenta corriente de un determinado banco cierta cantidad de dinero.
Por las denuncias de los agraviados se supo que en algunos casos estos estafadores se presentan como supuestos funcionarios del Minsa, lo cual ha sido desmentido por este portafolio.