Vida sedentaria y uso de hormonas incrementan posibilidad de padecer várices

Nota de prensa

28 de diciembre de 2005 - 12:00 a. m.

Las várices significan la dilatación y tortuosidad de las venas de cualquier parte del cuerpo, y el sitio más frecuente de presentación son las piernas de las mujeres, aunque también afecta a los varones. El riesgo de padecer este trastorno puede agravarse si es que una persona tiene una vida sedentaria, presenta obesidad, utiliza hormonas sin vigilancia médica o cumple de pie gran parte de su actividad laboral.

Así lo dio a conocer el Dr. Jorge Aysanoa Ballester, del Servicio de Cavidad Torácica y Cardiovascular del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, quien indicó que la frecuencia de presentación de esta patología en mujeres de 40 y 45 años es 4 a 6 veces más que en varones, mientras que esta posibilidad en mujeres de 55 a 60 años disminuye de 2 a 1 más que en varones.

A nivel mundial se estima que un aproximado del 40% de la población adulta puede presentar algún síntoma de este trastorno venoso durante su vida. Uno de los principales factores condicionantes de este trastorno es cumplir una jornada laboral de más de seis horas de pie o sentado.

El especialista señaló que los síntomas de esta patología son sensación de piernas "pesadas" o "cansadas", hinchazón, picazón y, ocasionalmente, calambres, los cuales aparecen durante el día siendo más notorios en las tardes y para disminuir estos dolores se recomienda reposo y elevar las piernas.

“Si esta insuficiencia venosa se hace crónica y no es tratada a tiempo suelen aparecer complicaciones como la pigmentación (cambio de color), sangrado (varicorragia) o ulceraciones que además pueden infectarse”, dijo.

Asimismo, indicó que para la aparición de este cuadro existe una marcada predisposición familiar (80 al 85%), a la que cada persona aportará factores propios como deficiencia de dieta y actividad física.

Por ello, señaló que la primera recomendación para prevenir este trastorno es educar a la población para que adopte hábitos alimenticios saludables, consumir alimentos sanos como frutas, verduras y controlar adecuadamente su peso, así como realizar actividad física, y en especial evitar estar más de 45 minutos en forma estática de pie o sentado.

Además, recomendó no automedicarse, puesto que siempre es necesario acudir al médico especialista para los consejos o tratamiento. Dijo también que cuando las dilataciones venosas son muy notorias o ya no se pueden controlar mediante tratamiento médico, se pasa a practicar la cirugía de las varices que debe ser realizada por un cirujano especialista.