El cáncer bucal es curable si es detectado de manera temprana

Nota de prensa

2 de enero de 2006 - 12:00 a. m.

El cáncer bucal, al igual que otros tipos de cánceres, es curable si es detectado de manera precoz y el tratamiento se inicia rápidamente, indicó el Dr. José Asurza Ruiz, jefe del Servicio de Estomatología del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), quien indicó que este cáncer afecta cualquier área incluyendo labios, encías, mucosa de las mejillas, lengua y paladar duro.

Dijo que el mejor tratamiento no es la cirugía ni la radioterapia o quimioterapia, sino el diagnóstico temprano e inicio rápido del tratamiento, porque ello puede mejorar la posibilidad de sobre vida del afectado. Resaltó que a pesar de los avances en el tratamiento en la actualidad aproximadamente la mitad de las personas con cáncer oral muere dentro de los primeros años de realizado el diagnóstico.

Agregó que todo traumatismo provocado, ya sea por dientes en mal estado o prótesis dentales, cuyas partes estén fracturadas, así como una higiene bucal deficiente que producirá caries, pueden generar diversas lesiones en la mucosa de la cavidad oral, que con el paso del tiempo podrían convertirse en cáncer.

En dichas condiciones la existencia de una herida mal curada o una úlcera que no cicatriza en siete o diez días (síntoma más frecuente), debe ser evaluada por un odontólogo especialista para descartar la presencia de un cáncer precoz, indicó.

Otros signos de alarma de esta enfermedad oncológica son dolor o molestia en la boca, presencia de una tumoración en la mejilla, persistencia de una lesión blanquecina o rojiza en la zona de la lengua, amígdala o suelo de la boca, sensación de cuerpo extraño con molestias persistentes en la misma zona, adormecimiento, perdida de peso, dificultad para tragar o masticar, así como para mover la lengua.

De otro lado, el especialista manifestó que el riesgo de cáncer oral se incrementa en más de 20 veces en aquellas personas que consumen alcohol y fuman. Además, se ha observado que el 72% de personas afectadas por esta enfermedad oncológica son fumadores, y el 58% de ellos consume más de una cajetilla de cigarrillos al día.

Sólo el 15% de personas a las cuales se detecta un tumor en la cavidad bucal deja de fumar, mientras el porcentaje restante lo sigue haciendo, informó.

De otro lado, el especialista manifestó que a pesar que el cáncer oral es una enfermedad que puede curarse si se detecta de manera temprana, en nuestro país la mayoría de las lesiones orales son diagnosticadas cuando se vuelven sintomáticas, es decir, cuando han crecido demasiado y en estas condiciones las tasas de supervivencia en cinco años permanecen entre 40% y 50%.

Cabe señalar que en el INEN se atiende aproximadamente entre 160 y 180 casos nuevos de esta neoplasia cada año, y la mayoría de pacientes llega con una lesión (tumor) de gran tamaño, lo cual hace que el tratamiento sea más complicado y con mal pronóstico.