Demanda de atención médica a causa de hongos se incrementa en 300% en verano
Nota de prensa
3 de enero de 2006 - 12:00 a. m.
La demanda de atención médica a causa de hongos en la piel se incrementa en 300% durante el verano en comparación a otras estaciones del año. Este aumento se aprecia en el Servicio de Dermatología del Hospital Nacional Dos de Mayo, donde entre enero y marzo se brinda alrededor de dos mil atenciones mensuales a causa de estos cuadros, mientras que en otras épocas del año se ofrece alrededor de 500 atenciones en cada mes.
Así lo dio a conocer el Dr. Carlos Galarza Manyari, dermatólogo de dicho nosocomio que pertenece al Ministerio de Salud (Minsa), quien precisó que el incremento de casos obedece en parte a que en el verano tanto el cuerpo como la ropa se mantienen frecuentemente húmedos debido al calor, al sudor o al baño.
Aunque también indicó que la falta de higiene es la causante de buena parte de los casos de hongos y que las zonas del cuerpo afectadas con mayor frecuencia son el pecho, espalda y pies, áreas que permanecen mojadas durante el verano. Por ello entre los primeros consejos a tener en cuenta es lavarse con agua y jabón y secarse bien todas las partes del cuerpo.
Exponerse demasiadas horas al sol, la sudoración propia en la estación y la contaminación ambiental, también disminuyen las defensas, haciendo que el organismo esté propenso a contraer micosis por hongos.
Indicó que otro factor que favorece la presencia de los mismos es una deficiente alimentación, debido a que las personas dejan de consumir los alimentos a sus horas o no toman desayuno y almuerzo, por permanecer en las playas o piscinas, provocando una disminución de sus defensas.
Dentro de los signos de contagio de hongos se encuentra el cambio de color de la piel, picazón en algunas zonas del cuerpo y mal olor, específicamente en los pies.
Según el especialista lo más recomendable cuando una persona acude a una playa o piscina, es bañarse lo más pronto posible debido a que el contacto con el agua contaminada aumenta la posibilidad de contraer esta patología.
Sostuvo que los hongos habitan en la arena, piso, tierra o piedras, así como en el pelo de los animales o en la piel del ser humano y requieren entre siete y diez años para desaparecer. Para las personas afectadas por este problema el tratamiento debe ser prescrito por un médico especialista a fin que sea efectivo.
Informó que los hongos pueden transmitirse de animales a seres humanos, es decir que si una mascota tiene hongos, podría contagiar a sus amos, y dijo que tanto en el hombre como en el animal producen picazón, deterioro en la piel y “escamosidad”. Mientras tanto si a un perro o gato se le cae el pelo, tiene picazón o la piel escamosa, lo recomendable es llevarlo al médico veterinario.
Limpieza
Por ello, recomendó a los propietarios de animales a chequear la salud de sus mascotas de manera permanente, especialmente si tienen niños porque ellos son más susceptibles al contagio. Los hongos se eliminan con una buena limpieza acompañada de agua, jabón y lejía, limpieza que debe abarcar a baños, losetas, piscinas y pisos.
Además, aconsejó a la población calzar sandalias o zapatillas para caminar sobre la arena en la playa y así evitar contagiarse. También dijo que no se debe permanecer con la ropa de baño mojada o exponerse muchas horas al sol intenso, porque estos factores aumentan la probabilidad de contagio.