Bloqueadores solares tienen que ser los apropiados al tipo de piel de las personas

Nota de prensa

9 de enero de 2006 - 12:00 a. m.

En esta época del año la intensidad de los rayos solares se incrementan, lo cual puede ocasionar quemaduras en la piel, especialmente en personas que acuden a las playas y que no utilizan protección alguna. Así lo manifestó la Dra. Lucie Puell Ramírez, del Servicio de Dermatología del Hospital Cayetano Heredia, quien recomendó para evitar este problema el uso de bloqueadores solares de acuerdo al tipo de piel de la persona.

La especialista explicó que en el mercado existen protectores para piel grasa y mixta que vienen en gel, mientras que para piel seca se encuentran en crema. Resaltó la importancia de este punto puesto que muchas personas usan bloqueadores que no son para su tipo de piel.

Informó que en nuestro país lo recomendable es que el factor protector solar sea mayor a 30, lo que evitará lesiones a la piel, sin embargo precisó que la aplicación del bloqueador debe realizarse media hora antes de exponerse al sol, sino no hará el efecto deseado.

En caso de niños ellos sólo deben usar protectores solares pediátricos los cuales deben ser aplicados a niños mayores de seis meses con recomendación del pediatra o médico.

La especialista también indicó que las personas que padecen de alguna alergia deben ver bien las contraindicaciones del producto, puesto que podría generarles problemas a su salud.

De otro lado, la especialista llamó la atención sobre la importancia de este cuidado, que a su parecer pasa desapercibido por muchas personas, ya que los daños severos a la piel no son inmediatos mucho menos si se trata de personas jóvenes. Así indicó que las manchas y arrugas recién se notan pasado los 20 y 30 años, cuando ya no es posible remediar los daños.

También sugirió a la comunidad a no exponerse al sol entre las 11:00 a.m. y 2:00 p.m., debido a que es en ese lapso los rayos solares tienen mayor intensidad y afectan más a las personas.