Minsa exhorta a población cumplir medidas de higiene para prevenir diarreas

Nota de prensa

10 de enero de 2006 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) exhorta a la población a mantener y redoblar las medidas de higiene antes y durante la preparación y consumo de alimentos, debido a que en los meses de verano las altas temperaturas favorecen la descomposición y contaminación de algunos alimentos, los que se convierten en vehículos de contagio de enfermedades estomacales como los cuadros diarreicos.

Según la Dra. Rosa Vilca Bengoa, miembro del equipo técnico de la Dirección Ejecutiva de Atención Integral de Salud del Minsa, las diarreas constituyen una enfermedad estacional que es causada por bacterias en los meses de verano, mientras que en invierno es ocasionado por los virus.

Indicó que las enfermedades diarreicas agudas (EDAs) se han convertido en la tercera causa de muerte en menores de cinco años, debido a la deshidratación que causan los episodios diarreicos, así como en el segundo motivo de consulta médica.

Mientras tanto en los adultos las EDAs se convierten en un problema de salud pública durante el verano, a consecuencia del crecimiento de bacterias por la alta contaminación producto de la inadecuada manipulación y conservación de alimentos, así como por la poca práctica del lavado de manos.

Las diarreas originan una gran pérdida de líquidos y electrólitos, y puede derivar en un cuadro de deshidratación. Esto es más frecuente en niños pequeños. Por ello se recomienda la inmediata rehidratación oral con suero casero.

Dijo que los factores de riesgo asociados a esta enfermedad son el agua y alimentos contaminados, inadecuado manejo de excretas, hacinamiento, familiares con enfermedad diarreica, viajes, presencia de animales, condiciones higiénicas deficientes, bajo nivel de escolaridad de la madre o madre adolescente.

En lactantes el riesgo de deshidratación es mayor, mientras que en pacientes desnutridos la velocidad de recuperación es más lenta. Por tanto, lo recomendable es administrar suero para evitar la deshidratación.

Aunque prácticas como la lactancia materna protege a los niños de infecciones y en casos de ocurrir el cuadro se auto limita rápidamente.

Cólera

De otro lado, la especialista del Minsa informó que desde el primer trimestre del 2002 no se han notificado casos confirmados de cólera en el país; sin embargo, el Minsa está fortaleciendo las acciones preventivas para evitar las diarreas severas.

Sostuvo que las EDAs pueden prevenirse y evitarse con el lavado de manos con agua y jabón por parte de de cada miembro de la familia y después de usar los servicios higiénicos, después de cambiar los pañales al bebé y antes de manipular o preparar alimentos o bebidas.

Aconsejó tener un uso adecuado de agua segura en la preparación de alimentos y en la higiene personal. Recomendó tomar agua hervida o clorada con dos gotas de lejía por cada litro de agua y media hora antes de su consumo.

También se debe disponer adecuadamente los residuos sólidos y de excretas para darles a los niños y adultos un ambiente limpio. Asimismo, los alimentos y depósitos de agua se deben mantener tapados para evitar la contaminación.

¿Cómo prepara suero casero?

1. Lavarse las manos con agua y jabón.
2. Medir en un recipiente limpio un litro de agua hervida; manzanilla, agua de arroz panetela u otra agua de tiempo (4 tazas).
3. Agregar una cucharadita de sal y ocho cucharas de azúcar.
4. Revolver bien hasta que la sal y el azúcar se disuelvan.
5. Mantener el suero preparado bien tapado para evitar que se contamine.
6. Administrar el mismo día de la preparación, no guardar de un día para otro.