Vacuna antirrábica sólo protege contra la rabia a perros, gatos y ganado vacuno

Nota de prensa

24 de enero de 2006 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) informa a la población que la vacuna antirrábica solo protege contra la rabia a perros, gatos y otros animales domésticos como el ganado vacuno, lo cual significa que esta vacuna no protege a las especies silvestres, entre ellos monos y loros, que son criados por muchas familias como si fueran mascotas.

A nivel mundial la eficacia de estas vacunas no ha sido probada científicamente para inmunizar a animales silvestres, aunque en algunos países se vienen realizando pruebas en el Perú no existe vacuna antirrábica para proteger a otros mamíferos distintos del perro, gato y ganado vacuno.

Por esta razón, el Minsa recomienda a la población a no tener en casa animales silvestres como mascotas debido a que a no se puede inmunizar a estas especies contra la rabia, de modo que al tenerlos en los hogares y en contacto con personas se convierten en un riesgo para la salud de la población.

Según especialistas del Minsa el reservorio natural del virus de la rabia es el perro, pero accidentalmente cuando muerde a un gato puede transmitirle la enfermedad.

Por eso, se recomienda a las familias que tienen perros y gatos en casa vacunarlos, prioritariamente a los canes. Esta vacunación la realiza de manera gratuita el Ministerio de Salud, pero si los amos de estos animales lo desean también pueden inmunizar a sus mascotas en los consultorios privados.

Tenencia responsable

Además, pidieron a la población ser responsable con sus mascotas, lo cual supone no sólo vacunarlos, sino cuidar de ellos, sobre todo cuando son sacados de pasea en lugares públicos como los parques, ya que al soltarse pueden atacar a las personas, sobre todo a los niños que en estas vacaciones habitualmente juegan en los parques.

Es aconsejable que en caso que un perro o gato haya mordido a una persona de la casa, además de atender al agredido, se debe llevar al animal de inmediato al centro de salud para su observación y así descartar que tenga rabia.

Se subrayó que no se debe arrojar a la calle al animal mordedor porque de esta manera se genera un peligro para la salud pública puesto que este animal puede atacar a otras personas y si está enfermo transmitir el virus rábico.

En caso de tener dudas la población puede comunicarse a la línea gratuita del Minsa 0800-10828 (Infosalud), donde recibirá orientación adecuada.

¿Qué hacer en caso de mordedura de un animal?
1) Lavar la herida con abundante agua y jabón. El agua remueve el virus y el jabón lo elimina.
2) Acudir al centro de salud más próximo a fin de recibir la atención de un médico, quien evalúa si es necesario o no iniciar tratamiento antirrábico.
3) Si es posible ubicar al animal mordedor para que el personal de salud lo observe y determine si posee o no el virus de la rabia.