Sigue en consulta documento sobre tratamiento y diagnóstico de pacientes con gripe aviar
Nota de prensa
31 de enero de 2006 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) puso en consulta a través de su Portal en Internet (www.minsa.gob.pe), el documento de trabajo “Tratamiento y Diagnóstico de pacientes con Gripe Aviar", para el conocimiento y sugerencias de la comunidad médica y de la población en general. Esta propuesta fue diseñada por la Dirección Ejecutiva de Servicios de Salud de la Dirección General Salud de las Personas.
La Influenza aviar o Gripe aviar es una enfermedad infecciosa de las aves originada por la cepa del virus H5N1, que muta rápidamente, y las más vulnerables a esta epidemia son las aves acuáticas silvestres, las domésticas de corral (pollos y pavos). También son reservorios los porcinos, equinos, focas y ballenas. La capacidad de mutación del virus lo convierte en una enfermedad no erradicable.
Se estima que las personas que participan en el sacrificio de pollos en los países afectados y todas aquellas que tienen contacto cercano con aves vivas infectadas y/o sus excretas, se convierten en grupos de alto riesgo ante la influenza aviar por lo que se les recomienda protegerse usando ropa y equipo adecuados. Asimismo, deben recibir medicamentos antivíricos como medida profiláctica.
Respecto al virus H5N1, se establece que éste puede vivir durante largos periodos cuando las temperaturas son bajas. Por el contrario, el virus no sobrevive a temperaturas altas (se tiene certeza de que a temperaturas mayor a los 70 grados centígrados se elimina por completo el virus).
Se toma en cuenta que la epidemia de Influenza aviar comenzó a mediados de diciembre de 2003 en Corea y ahora afecta a otros países asiáticos, representando una amenaza para la salud pública, por lo que es necesario que los países realicen sus planes de contingencia y refuercen sus sistemas de vigilancia frente a la Gripe aviar a fin de evitar riesgos para la salud pública.
Síntomas y tratamiento
Según la propuesta de “Tratamiento y Diagnóstico de pacientes con Gripe Aviar”, la enfermedad se inicia con fiebre alta mayor de 38 grados centígrados, seguido de problemas en la vía respiratoria baja, diarrea, vómitos, dolor abdominal, secreción y sangrado nasal.
El tratamiento se inicia con antibióticos de amplio espectro, agentes antivirales, o corticoesteroides. Respecto a la gripe aviar en los hospitales, las recomendaciones se centran en los esfuerzos por reducir la transmisión del virus a los trabajadores de salud.