Capacitan a ingenieros y arquitectos en edificación de hospitales que previenen tuberculosis
Nota de prensa
1 de febrero de 2006 - 12:00 a. m.
Con la finalidad de que consideren en los diseños y la construcción de obras en los establecimientos de salud, los criterios de control de infecciones como la tuberculosis para de esta manera disminuir el riesgo de transmisión, el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa), capacitó a ingenieros y arquitectos que trabajan en los diversos hospitales de Lima.
Participaron en este encuentro profesionales de los hospitales Dos de Mayo, Loayza, Hipólito Unanue, Carrión, María Auxiliadora, Cayetano Heredia, Sergio Bernales, San Bartolomé, Santa Rosa, así como Guillermo Almenara y Edgardo Rebagliati de EsSalud, y los hospitales de la sanidad Militar y de la Policía.
También fueron capacitados los ingenieros y arquitectos de los institutos Materno Perinatal, Ciencias Neurológicas y Especializado de Salud del Niño. También los profesionales de las direcciones de Salud de Lima y Callao, el Programa Nacional de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento (Proniem) y la Dirección General de Planificación del Minsa.
El curso “Prevención de la transmisión de tuberculosis y tuberculosis multidrogo resistente al interior de los establecimientos de salud para ingenieros y arquitectos del sector salud”, buscó también transmitir los fundamentos de control de infección para evitar esta enfermedad. Las prácticas se desarrollaron en el Hospital Dos de Mayo.
Participaron como ponentes los expertos Ing. Paul Jensen, de la División de Tuberculosis del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos de Norteamérica; el Ing. Sydney A. Parsons (Sudáfrica) y experto en planificación y construcción en servicios de salud; y el Dr. Rod Escombre (Gran Bretaña) investigador de la ventilación natural en hospitales de Perú.
La actividad contó con el apoyo técnico y financiero del CDC de los Estados Unidos, el INS, la Dirección de Salud Lima Ciudad y la Sociedad Peruana de Epidemiología.