Inflamación de la piel, fiebre, escalofríos y debilidad son signos de quemadura solar

Nota de prensa

3 de febrero de 2006 - 12:00 a. m.

La inflamación de la piel (que se manifiesta con enrojecimiento y dolor), ampollas, fiebre, escalofríos, debilidad y piel seca con picazón, son los síntomas de una quemadura solar, señaló la Dra. Rosa Vilca, de la Dirección General de Salud de las Personas del Ministerio de Salud (Minsa), quien agregó que cuando transcurren algunos días otros signos de este cuadro son la piel seca con picazón y exfoliación.

La quemadura solar es una reacción visible de la exposición de la piel a los rayos ultravioleta (UV), que son los rayos invisibles que son parte de la luz del sol. Las quemaduras solares excesivas o múltiples causan envejecimiento prematuro de la piel y pueden provocar cáncer de piel.

La exposición al sol es la causa principal del cáncer de piel, por ello es recomendable no exponerse sin protección. Los rayos UV son más fuertes durante los meses de verano cuando el sol es más intenso entre las 10:00 a.m. y las 3:00 p.m.

Recomendaciones

Por ello, recomendó a las madres de familia que ante una quemadura solar de inmediato bañen al niño en agua fría, y si tiene fiebre administrar paracetamol. El tratamiento específico será determinado por el médico y depende de la gravedad, enfatizó a la vez que aconsejó no iniciar tratamientos caseros que pueden empeorar el problema.

Subrayó que es urgente acudir al médico cuando la quemadura solar es grave, es decir se forman ampollas o el niño tiene síntomas de insolación, como fiebre, escalofríos, náuseas, vómitos o sensación de desmayo.