Minsa recuerda que atención de emergencias y partos no puede condicionarse a pago previo

Nota de prensa

5 de febrero de 2006 - 12:00 a. m.

La atención de las emergencias y los partos es obligatoria, prioritaria y no puede ser condicionada al pago previo en ningún establecimiento de salud público o privado, precisó la Dra. Elena Bramón, directora de la Oficina General de Transparencia y Defensoría de la Salud del Ministerio de Salud (Minsa).
Explicó que así lo contempla la Ley Nº 27604, “Ley que modifica la Ley General de Salud Nº 26842, respecto de la obligación de los establecimientos de salud a dar atención médica en casos de emergencias y partos”, y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 016-2002-SA.
Según la ley “Toda persona tiene derecho a recibir, en cualquier establecimiento de salud, atención médico quirúrgica de emergencia cuando lo necesite, estando los establecimientos de salud, sin excepción, obligados a prestar esta atención, mientras subsista el estado de grave riesgo para su vida y salud. Después de atendida la emergencia, el reembolso de los gastos será efectuado de acuerdo a la evaluación del caso que realice el Servicio Social respectivo, en la forma que señale el Reglamento”.
La misma norma señala que “Toda mujer que se encuentre en el momento del parto tiene derecho a recibir en cualquier establecimiento de salud la atención médica necesaria, estando los establecimientos de salud sin excepción obligados a prestar esta atención mientras subsista el momento de riesgo para su vida o la del niño”.
En ambos artículos se subraya que después de atendido el paciente el reembolso de los gastos será efectuado de acuerdo a la evaluación del caso, la que será realizada por el Servicio Social respectivo, en la forma que señale el Reglamento. Las personas indigentes debidamente calificadas están exoneradas de todo pago.
La funcionaria enfatizó que esta Ley y su Reglamento definen que están obligados al cumplimiento de esta norma todos los establecimientos del sector, es decir los públicos y privados, Minsa, EsSalud, Sanidad de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, así como las clínicas particulares.
La obligación de los centros de salud es proporcionar la atención médica hasta que se estabilice el paciente. Esta ayuda no puede condicionarse al pago previo. Si no se cumple la Ley, las personas pueden denunciar el caso llamando a la línea gratuita del Ministerio de Salud 0800-10828 (Infosalud), al cual puede accederse desde cualquier teléfono público.

También se puede acudir a la Oficina de Calidad, a la Oficina de Comunicaciones o a la propia Dirección del establecimiento de Salud, anotó.

Calidad
Al respecto, la Dra. Isabel Chaw, directora ejecutiva de la Dirección de Gestión de Calidad en Salud, de la Dirección General de Salud de las Personas, informó que esta área se encuentra en un proceso de implementación de la Norma de Auditoría en Salud, básicamente centrado en la capacitación del personal de salud para que ponga en marcha en su centro mejoras en la atención de pacientes, como el no cobro a quienes acuden al servicio de emergencia.
En este proyecto ya se ha trabajado con los Hospitales de Emergencias Pediátricas y María Auxiliadora, así como en nosocomios del interior del país, específicamente en Ayacucho.
El proyecto comprende además de la capacitación del personal, la difusión de los derechos y responsabilidades de las personas que acuden al servicio de salud. Para ello se han colocado carteles en todos los establecimientos explicando el derecho que tiene toda persona a ser atendida en emergencia cuando su vida está en riesgo.

Línea gratuita

Además de la capacitación del personal de Salud se trabaja en la difusión de la línea 0800-10828 como canal para que los pacientes puedan denunciar el incumplimiento de esta Ley. Al respecto, Susana Hinostroza, coordinadora de Infosalud, precisa que cualquier persona puede llamar para reportar estos casos.

Infosalud deriva los casos denunciados a la Oficina de Defensoría y los usuarios pueden incluso hacer el seguimiento del trámite de su denuncia llamando nuevamente a esta línea gratuita del Minsa.