El acné afecta al 85% de personas entre 13 y 25 años de edad
Nota de prensa
5 de febrero de 2006 - 12:00 a. m.
Uno de los motivos más frecuentes de consulta externa en los servicios dermatológicos de los establecimientos de salud es el acné, enfermedad que se presenta en el 85% de las personas que frisan entre los 13 y 25 años, indicó la Dra. Lucía Bobbio Fujishima, médico asistente del Servicio de Dermatología del Hospital Nacional Dos de Mayo, del Ministerio de Salud (Minsa).
El acné es un trastorno crónico que afecta la unidad pilosebácea y produce inflamación de la piel, caracterizada por erupciones superficiales como pápulas (granos), comedones (espinillas), pústulas (granitos con pus) y quistes (forúnculos), los cuales se localizan principalmente en el rostro pero también aparecen en el pecho y la espalda.
La especialista indicó que la causa de esta enfermedad crónica y recidivante (aparece y desaparece) es el aumento de sebo debido a los cambios hormonales que se presentan en la adolescencia. Destacó que el acné se presenta, por lo general, hasta los 25 años de edad pero después puede persistir por ejemplo en mujeres que utilizan algún método anticonceptivo o tienen trastornos funcionales ováricos.
El acné puede ser de dos tipos; inflamatorio y no inflamatorio. En el primer caso se encuentran los cuadros de espinillas, pápulas y pústulas si se trata de una inflamación leve o moderada, pero si es severa existen quistes y cicatrices. Cuando es un acné no inflamatorio la persona presenta sólo espinillas pero también requiere de tratamiento.
Dio a conocer que el acné es una enfermedad que requiere de tratamiento precoz para evitar que las personas afectadas presenten problemas psicológicos como baja autoestima, que es muy frecuente observar en los adolescentes.
Dicho cuadro es la tercera causa de consulta externa en el Servicio de Dermatología del Hospital Nacional Dos de Mayo.
Recomendaciones
Cuando existe presencia de acné se debe acudir al dermatólogo con la finalidad de recibir tratamiento adecuado y evitar el lavado constante con jabones no adecuados, así como la manipulación de las lesiones para evitar que se produzca una inflamación y la lesión se complique.
También es recomendable evitar la exposición al sol, el uso de fármacos como corticoides, el estrés, entre otros, ya que constituyen factores agravantes de esta patología.
De otro lado, indicó que el tratamiento del acné está orientado a mejorar los regímenes higiénicos-dietéticos (evitar el consumo de productos que contienen preservantes), al cuidado de la piel con sustitutos de jabón, así como brindar tratamiento tópico y sistémico (antibióticos) por dos meses.
Debido a que esta enfermedad aparece y desaparece es necesario que los pacientes estén en constante control con el especialista.