Personas operadas de tumor benigno en la próstata pueden presentar cáncer

Nota de prensa

8 de febrero de 2006 - 12:00 a. m.

Todos los hombres que han sido operados de tumor benigno en la próstata pueden desarrollar cáncer a dicho órgano en algún momento de su vida, por lo que el Ministerio de Salud (Minsa) recomienda a estas personas realizarse anualmente un examen de sangre con la finalidad de descartar o detectar de manera temprana esta enfermedad oncológica.

“Ningún hombre que ha sido operado de la próstata ésta libre de presentar cáncer de próstata. Es por eso que cada año deben hacerse el examen de sangre denominado antígeno prostático específico, a fin de descartar o detectar tempranamente esta enfermedad que en los Estados Unidos es la segunda causa de muerte”, dijo la Dra. Zarela Solis Vásquez, jefa del Servicio de Urología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.

Dio a conocer que en el Servicio de Urología del mencionado establecimiento de salud el 80% de consultas externas obedece a problemas de próstata y el 40% de dicha cifra presenta cáncer. Tal como ocurre con otros tipos de cáncer la mayoría de pacientes llega con la enfermedad avanzada y sólo del 8% a 10% de casos es detectado de manera precoz.

Destacó que el cáncer de próstata tiene cura si es detectado tempranamente, pero si existen síntomas como sangre en la orina y dificultad para orinar, o complicaciones como insuficiencia renal, cálculos e infecciones urinarias, no hay posibilidades de curación y el tratamiento es sólo para mejorar la calidad de vida del paciente.

Por ello, con la finalidad de detectar de forma temprana este tipo de cáncer recomendó a todos los hombres con antecedentes familiares hacerse un chequeo médico desde los 40 años de edad y en caso de aquellos que no tienen parientes con esta patología a partir de los 45 años.