Humor y risa ayudan en el tratamiento y prevención de enfermedades
Nota de prensa
9 de febrero de 2006 - 12:00 a. m.
Con la finalidad de difundir y promover la terapia de la risa como parte de un estilo de vida saludable, y con el propósito de aprovechar los efectos del humor y la sonrisa en el tratamiento y prevención de diversas enfermedades, el Hospital de Chancay del Ministerio de Salud (Minsa) desarrolla desde hace tres años su “Programa de Risoterapia”.
Para llevar adelante este programa se recurre a la personificación de payasos o mimos que mediante juegos y alegría ayudan al paciente a recuperar su confianza.
Esta terapia está integrada a los horarios y a la rutina hospitalaria, y abre un espacio de juego y risas en momentos como la administración de medicamentos e inyecciones. Así se ofrece al niño y adulto la esperanza de recuperar su salud, indicó el Dr. Hugo Ortiz Souza, director ejecutivo del Hospital de Chancay.
Beneficios
De acuerdo al especialista la risa es un ejercicio que moviliza la mayoría de los músculos del cuerpo como abdominales, rostro y miembros. Actúa sobre el eje respiratorio favoreciendo la dilatación de bronquios, aumento del volumen respiratorio y la prevención del asma.
Además, es un estimulante cardiovascular ya que baja la tensión arterial y disminuye el ritmo cardiaco. Por otro lado, mejora la digestión, ya que es un masaje terapéutico del tubo digestivo, aumenta el tránsito intestinal y favorece la lucha contra el estreñimiento.
La risa también ayuda a liberar endorfinas cerebrales, actúa sobre el dolor y aumenta la secreción de serotonina, una sustancia que produce el propio organismo y que se encuentra en bajos niveles en personas deprimidas. También actúa sobre el sistema neurovegetativo, disminuye el estrés y favorece el sueño.
Propuesta
Por todos estos beneficios, el hospital de Chancay diseñó esta iniciativa con el objetivo de brindar mejor calidad de atención y contribuir en la salud emocional de los pacientes, tanto hospitalizados como ambulatorios.
La propuesta es informar sobre cómo acceder al poder curativo de la risa, al cambio del lenguaje negativo cotidiano y a la manera de estimular nuestro sistema Inmunológico, puesto que las emociones positivas (alegría, buen humor, optimismo, paz, entusiasmo, fe) son, además de “estados de animo” realidades bioquímicas que generan en nuestro organismo distintas respuestas que ayudan a combatir, e incluso revertir, las enfermedades.
Otro beneficio importante de esta terapia es que permite liberar y aliviar la carga emocional de los trabajadores que tienen contacto con el paciente, haciendo posible de esta manera una atención de calidad.