La TBC también puede afectar el sistema urinario

Nota de prensa

22 de febrero de 2006 - 12:00 a. m.

La tuberculosis (TBC) es una enfermedad infectocontagiosa que por lo general afecta los pulmones, pero también puede dañar el sistema urinario si el bacilo de Koch - bacteria causante de esta patología- se localiza en el aparato genitourinario, afirmó el médico Manuel Díaz Silva, especialista del Servicio de Urología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Ministerio de Salud.

El cuadro clínico que presentan las personas con esta dolencia varía según el órgano afectado por el bacilo de Koch, que inicialmente puede ubicarse en el riñón y diseminarse a todo el sistema genitourinario.

Si la bacteria se ubica en el riñón, que es el órgano que más afecta, los pacientes pueden presentar cálculos renales, lesiones del sistema colector y estrechez de la unión píelo ureteral. Si el órgano comprometido es la vejiga hay estrechez en la unión ureterovesical y disminución de la capacidad de almacenamiento de orina.

Cuando el órgano afectado es el riñón, los síntomas que se presentan son dolor lumbar, orina con sangre, necesidad de orinar a cada momento con ardor. Cabe destacar que si la enfermedad no es tratada tempranamente y si ambos riñones están comprometidos, el paciente puede llegar a contraer insuficiencia renal crónica.

El especialista indicó que la tuberculosis también se asocia a patología genital y la más frecuente es la epididimitis tuberculosa que puede alterar la fecundidad de la persona.

De otro lado, dijo que la dolencia al sistema urinario se da en aquellas personas que tienen un antecedente de 10 ó 20 años previos al diagnostico de tuberculosis pulmonar y en las cuales la posibilidad de tener este tipo de afección aumenta cuando hay un estado de inmunodepresión.

No obstante, destacó que en la actualidad la TBC urinaria no es tan frecuente, debido al eficaz tratamiento que brinda el Minsa a las personas con tuberculosis. Por tanto, la posibilidad de incremento de esa patología es cada vez menor.