Ministra Mazzetti afirma que en Lima no hay dengue

Nota de prensa

24 de febrero de 2006 - 12:00 a. m.

En lo que va del año no se ha reportado en Lima ni un caso de dengue, enfatizó hoy la titular del Ministerio de Salud, Pilar Mazzetti Soler, quien aseguró que ese logro es posible gracias al cumplimiento de las medidas de auto cuidado, sumadas a las acciones de vigilancia y control que realiza el personal de salud.

Fue luego de liderar, en el hospital Hipólito Unanue, el lanzamiento de una campaña de fortalecimiento contra el dengue en Lima, Costa Norte y Selva del país, que tiene como objetivo reforzar en la población la práctica de las medidas básicas de prevención y control de esa enfermedad. El programa cuenta con el apoyo de la Agencia de Cooperación de los Estados Unidos (USAID), a través del Proyecto Vigía.

Como parte de este programa, la ministra informó a la población la importancia de tapar adecuadamente y lavar bien los depósitos donde se almacena el agua, para que el zancudo no pueda ingresar y depositar sus huevos. ¡Si no hay zancudo no hay dengue!

La titular del sector recordó a la población que se debe lavar y escobillar los depósitos por lo menos cada tres días. Además, tapar adecuadamente los recipientes, si es posible, con tapa o un plástico sujeto con elástico.

Esta nueva etapa de reforzamiento de la campaña asegura la sostenibilidad de acciones educativas a través de ferias informativas y demostrativas, con la participación activa de organizaciones sociales y autoridades municipales.

El Minsa desarrolla un Programa de comunicación y educación permanente para prevenir el dengue desde el año 2004, con el lema “Lava, lava, lava bien” y “Tapa, tapa, tapa bien”.

Síntomas

Si una persona presenta fiebre o alguno de los siguientes síntomas: dolor de ojos, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor articular y erupciones en la piel, es mejor acudir al centro de salud más cercano, donde el profesional médico evaluará y determinará el tratamiento y seguimiento adecuado. Se recomienda no automedicarse ni tomar remedios caseros porque se puede complicar la enfermedad, más aún cuando se trata de niños.

Es importante también distinguir los síntomas de complicaciones del dengue, como son los signos hemorrágicos, es decir, sangrado por la nariz y encías o aparición de moretones en el cuerpo. Si se presenta este cuadro debe acudir de inmediato a un centro de salud para ser evaluado y descartar un caso de dengue hemorrágico.

Atención

En Lima los hospitales implementados para la atención del dengue son: Dos de Mayo, Cayetano Heredia, Sergio Bernales, Loayza, María Auxiliadora, Emergencias Pediátricas, Hipólito Unanue y el Instituto Especializado de Salud del Niño. Además, los centros hospitalarios de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.

Cualquier duda consultar llamando gratuitamente al servicio de consultoría del Minsa (Infosalud) al 0800-10828.