Rehidratación oral en niños aumentó a 60%
Nota de prensa
26 de febrero de 2006 - 12:00 a. m.
Los especialistas del Ministerio de Salud (Minsa), indican que cuando un niño o adulto presenta episodios diarreicos lo recomendable es brindarle líquidos de inmediato para evitar la deshidratación y, según la Encuesta Demográfica de Salud del 2004 (ENDES - 2004), las madres han aumentado en cinco por ciento la administración de tratamientos de rehidratación oral a sus hijos.
Rosa Vilca Bengoa, miembro del equipo técnico de la Dirección Ejecutiva de Atención Integral de Salud del Minsa, informó que junto al aumento del suministro de sueros caseros, la administración de Sales de Rehidratación Oral (SRO), también se incrementó a 60%, con respecto al 55% de mujeres que en el año 2000 suministraba líquidos para prevenir la deshidratación.
La especialista se mostró satisfecha con este aumento, pero dijo que se debe tener en cuenta que la diarrea aguda constituye un gran problema de salud pública en nuestro país durante la infancia, especialmente por su relación con la desnutrición. Además, señaló que en el Perú esa enfermedad constituye una de las primeras causas de mortalidad en los menores de cinco años, originada por su complicación más grave e inmediata que es la deshidratación.
Asimismo, según la ENDES la provisión de alimentos sólidos durante los episodios diarreicos disminuyó, es decir, ahora menos madres dan de comer a sus hijos cuando presentan diarreas.
Ante esta situación, la especialista exhortó a las peruanas a no dejar de lactar a sus pequeños cuando presenten deposiciones acuosas y dijo que tampoco se les debe suspender sus alimentos diarios o complementarios a la lactancia materna, puesto que la ingesta de la comida es sumamente recomendable para evitar la desnutrición.
Indicó que un niño presenta deshidratación cuando está con los ojos hundidos, llanto sin lágrimas, aumento de la sed, mucosa oral seca o con escasa saliva, disminución franca de la emisión de orina, tendencia al sueño y decaimiento. Dijo que para evitar estos cuadros, es necesario que las madres suministren Sales de Rehidratación Oral (SRO), que son entregadas de manera gratuita en todos los establecimientos del Minsa.
Además, instó a las madres a no esperar que los episodios diarreicos se compliquen con cuadros de dolor abdominal tipo cólico, nauseas, vómitos, fiebre, decaimiento, inapetencia y convulsiones, pues precisó que cuando un niño tiene diarrea acuosa es necesario que sea evaluado por personal de salud, a fin de evitar que se prolongue o complique la salud del niño.
Medidas preventivas
Rosa Vila recomendó el lavado de manos de cada miembro de la familia con agua y jabón, después de usar los servicios higiénicos, de cambiar los pañales del bebé y antes de manipular o preparar alimentos o bebidas.
Dijo, además, que es conveniente el uso adecuado de agua segura en la preparación de alimentos, en la higiene personal y que las personas deben usar agua hervida o clorada, dos gotas de lejía por cada litro de agua y esperar media hora antes de tomarla.
Asimismo, señaló que es importante promover la disposición adecuada de residuos sólidos y de excretas para darles a los niños(as) un ambiente limpio, sin heces y sin basura. También los alimentos y depósitos de agua deben mantenerse tapados para evitar la contaminación