Transferencia de funciones en Salud se producirá antes de mediados de año
Nota de prensa
2 de marzo de 2006 - 12:00 a. m.
En el marco de la transferencia de funciones sectoriales a las regiones, la Oficina de Descentralización del Ministerio de Salud (Minsa), inició hoy el III Taller Nacional de Descentralización en Salud, que continuará hasta mañana, con la finalidad de analizar las implicancias del proceso de transferencia de facultades y funciones.
Durante la ceremonia de inauguración del evento, la ministra de Salud, Pilar Mazzetti Soler, destacó la importancia de esta reunión y dijo que probablemente su sector cuente con uno de los sistemas de descentralización que más ha evolucionado.
También sostuvo que este año es un periodo especial debido a que se produce una transición democrática, en el que los ciudadanos pueden demostrar que son capaces de hacer las cosas de manera ordenada y constructiva.
Por su parte, Eva Guerrero, responsable de la Oficina de Descentralización del Minsa, señaló que la transferencia de funciones y facultades a los gobiernos regionales está supeditada a un proceso de acreditación (calificación) a cargo del Consejo Nacional de Descentralización (CND), el cual concluye este mes. Por lo tanto, la transferencia se hará efectiva aproximadamente antes de mediados de año.
Destacó que hasta la fecha se han acreditado 23 gobiernos regionales, 14 de los cuales han acreditado para asumir las 37 facultades que corresponden a las 13 funciones que se van a transferir, mientras que las nueve regiones restantes están levantando observaciones del CND, que ha ampliado hasta el 15 de marzo el plazo para que puedan subsanar las observaciones y lograr la acreditación de todas las facultades (37) y funciones(13).
Los gobiernos regionales que han acreditado para asumir todas las facultades a transferir son; Amazonas, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cuzco, Ica, Huancavelica, Junín, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Puno, Tumbes y Ucayali. Mientras tanto, las regiones que presentan observaciones especificadas por el CND son Ancash, Piura, Pasco, Huánuco, La Libertad, Tacna, Moquegua, Ayacucho y San Martín.
De otro lado, manifestó que en el mencionado taller nacional participarán representantes de los 23 gobiernos regionales, directores regionales de salud y directores nacionales del Minsa, como el director del Seguro Integral de Salud y de la Dirección General de Salud de las Personas, entre otros, quienes expondrán en la cita.
Entre los temas a tratar figuran; “Evaluación del avance del proceso de descentralización del Minsa”, “Proceso de aseguramiento público”,”Proceso de control de medicamentos, insumos y drogas”, “Proceso de gestión de información para la salud”, “Proceso de protección, recuperación y rehabilitación de la salud”, entre otros.
Funciones
Entre las principales facultades a transferirse figuran; formular y aprobar políticas regionales en concordancia con las políticas nacionales; formular y ejecutar concertadamente el plan de desarrollo regional; coordinar las acciones de salud integral en el ámbito regional; promover y ejecutar en forma prioritaria las actividades de promoción de la salud y organizar los niveles de atención de salud del Estado en concordancia con los gobiernos locales.
Otras facultades son la supervisión y fiscalización de los servicios de salud públicos y privados, supervisión y control de la producción, distribución y consumo de medicamentos, promover y preservar la salud ambiental en la región; evaluar periódicamente los logros alcanzados por la región en materia sanitaria y promover la formación y desarrollo de los recursos humanos y la investigación.
Entre las funciones a asumir están: formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar las políticas de salud de la región en concordancia con las políticas nacionales y los planes estratégicos; formular y ejecutar el Plan de Desarrollo Regional de Salud; coordinar acciones de salud integral en el ámbito regional; participar en el Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud, así como promover y ejecutar en forma prioritaria las actividades de prevención y promoción de la salud, entre otros.
Finalmente, Eva Guerrero manifestó que el Minsa está coordinando de manera estrecha con el CND para cumplir con toda la normatividad establecida y efectuar la transferencia de facultades y funciones antes de mediados de año.