Más de 4 700 hogares participan en programa “Familias y viviendas saludables” del Minsa

Nota de prensa

3 de marzo de 2006 - 12:00 a. m.

Un total de 4,764 familias peruanas en condición de pobreza y extrema pobreza, han sido beneficiadas con el programa “Familias y Viviendas Saludables” del Ministerio de Salud (Minsa), el cual se ha implementado como proyecto piloto en 13 Direcciones Regionales de Salud del país.

Así lo dio a conocer la ministra de Salud, Pilar Mazzetti Soler, durante la clausura de la reunión técnica para la implementación de dicho programa, ocasión en el que destacó que se está poniendo énfasis en la familia porque a través de ella se fortalecerán las acciones de promoción de valores, principios, autonomía, ciudadanía, respeto, comunicación, socialización, participación y empoderamiento social.

Dicho programa se ha desarrollado en su primera etapa en el 2005 en La Libertad, Cajamarca, Arequipa, Huanuco, Lima Sur, Callao, Ayacucho, Andahuaylas, Abancay, Huancavelica, Puno, San Martín y Bagua. Actualmente se encuentra en proceso de implementación en las demás regiones a nivel nacional.

“Uno de los principales objetivos es contribuir a que las familias peruanas se establezcan como unidad básica y social que permita adoptar comportamientos y entornos saludables en interrelación con la comunidad, la escuela y el centro laboral”, indicó Ricardo Bustamante Quiroz, director general de la Dirección General de Promoción de la Salud

El programa comprende diversos ejes temáticos como; alimentación y nutrición, higiene y ambiente, habilidades para la vida, salud sexual y reproductiva, actividad física, salud mental, buen trato y cultura de paz, y cultura de tránsito y seguridad vial.

Es importante destacar que este programa obedece a una política de Estado del Plan Nacional de Apoyo a la familia que se trabaja desde diferentes sectores, entre ellos el Minsa.

Bustamante Quiróz resaltó que una familia saludable es aquella en la cual sus integrantes se encuentran en la búsqueda continua de su bienestar, físico, psíquico, social y mantiene condiciones favorables para preservar y fomentar el desarrollo adecuado inherente a cada etapa de la vida de cada uno de sus miembros.

La implementación de dicho programa ha sido posible gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Salud, la Organización Panamericana de la Salud, Amares y Par Salud, así como a las acciones intersectoriales desarrolladas por el Minsa y los ministerios de Vivienda y de la Mujer y Desarrollo Social.