Refrigerio de escolares no es sustituto de desayuno ni almuerzo
Nota de prensa
4 de marzo de 2006 - 12:00 a. m.
Ante la proximidad de las clases escolares, los especialistas del Ministerio de Salud (Minsa) informan que el refrigerio para escolares no debe ser considerado como sustituto de una de las comidas principales del niño y el adolescente, es decir no debe reemplazar al desayuno, almuerzo o comida.
Así lo dio a conocer la nutricionista, Amanda Satalaya Pérez, del Centro Nacional de Alimentación del Ministerio de Salud (Minsa), quien indicó que los padres de familia y, especialmente, las personas encargadas de los refrigerios deben elaborar alimentos que contengan nutrientes, a fin de evitar el bajo rendimiento escolar y prevenir infecciones y otras enfermedades en los menores.
La especialista dijo que las loncheras deben contener alimentos proteicos, energéticos y ricos en vitaminas, tales como carnes, pollo, pescado, huevo, leche y queso, así como pan, mantequilla, mermelada, tubérculos, frutas y verduras.
Precisó que existen productos que no deben consumirse tales como caramelos, chocolates, chicles, bocaditos embolsados, etc., así como bebidas gaseosas y pasteles, debido a que éstos producen sobrepeso, alergias, alteraciones dentales y disminuyen el apetito, por su alto contenido de azúcares y grasas.
Dijo que es esencial que haya un balance diario de los alimentos que se envían en las loncheras y que es recomendable permitir expresar al niño sus preferencias por los alimentos y no obligarlos a ingerir comidas que les desagraden.
Señaló que es preferible buscar alternativas para hacer más apetitoso su refrigerio. Asimismo, no se recomienda comprar alimentos en puestos de venta callejeros, quioscos y carretillas informales.
Higiene
Además, recomendó a las madres de familia aplicar medidas higiénicas en la preparación de alimentos, así como lavarse las manos antes de preparar el refrigerio, lavar adecuadamente los envases utilizados en la lonchera. También es necesario envolver los sandwichs con servilletas de papel o bolsas descartables.
Mientras tanto las frutas deben estar bien lavadas y protegidas con servilletas, los refrescos deben ser preparados con agua hervida y es muy necesario evitar el exceso de frituras para prevenir la obesidad en los menores.
Alternativas de refrigerios:
Día 1
Pan con hamburguesa (sin mayonesa)
Refresco de naranja
Tuna
Día 2
Pan con camote frito
Refresco de manzana con kiwicha
Mandarina
Día 3
Pan con queso fresco
Refresco de maracuyá
Plátano
Día 4
Pan con torilla de verduras
Refresco de soya
Papaya picada
Día 5
Pan con margarina y mermelada
Huevo sancochado
Refresco de membrillo cocido con quinua
Día 6
Pan con pollo (sin mayonesa)
Emoliente
Manzana
Día 7
Pan integral con tortilla de espinaca
Refresco de quinua
Naranja
Día 8
Pan con lomito
Refresco de maracuyá
Melón picado
Día 9
Pan con hígado de pollo
Refresco de cocona
Plátano
Día 10
Huevo sancochado
Refresco de durazno con quinua
Manzana