Cuidado con golosinas sin registro sanitario que se venden en puertas de los colegios

Nota de prensa

7 de marzo de 2006 - 12:00 a. m.

Ante la proximidad del inicio del año escolar, el Ministerio de Salud (Minsa) exhorta a los padres de familia a tener mayor cuidado con las golosinas que no cuentan con registro sanitario y que se ofertan en los alrededores de los colegios, ya que estos productos representan un grave riesgo para la salud de los niños.

Según el Dr. José Palomino Huamán, de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), generalmente estos productos de dudosa procedencia no cuentan con registro sanitario que establezca su composición, ya que en muchos casos presentan registros falsos o clonados (con series registradas que pertenecen a otros productos alimenticios).

Las intoxicaciones y las diarreas son los principales riesgos a la salud que generan las golosinas sin registro sanitario, entre las cuales destacan los bombones, “cocoliches”, “arrocitos”, caramelos, helados de invierno y gomitas”, entre otros productos.

Peligro

Según el especialista toda golosina sin registro sanitario representa un peligro para la salud debido a que podría contener bacterias, parásitos y virus, ya que son elaborados y envasados sin adecuadas medidas de higiene.

“Muchos padres de familia desconocen que estos dulces son preparados de forma artesanal y se expenden en alrededor de los colegios”, precisó.

A manera de ilustración se puede mencionar que el soplado de las bolsitas que sirven como envase lo realiza una persona y no una máquina especial como debería ser. Por ello existe el riesgo de transmisión de virus o bacterias a través de la boca, la nariz y las manos del sujeto que manipula el producto.

Otros peligros lo representan las sustancias químicas no autorizadas que se utilizan en la preparación de estas golosinas, como la anilina (tintura de uso textil), además de los riesgos físicos que ocurren por la presencia de cuerpos extraños en el producto, como clavos, piedritas, cabellos, pedazos de metal o vidrio.

Es importante destacar que las golosinas sin registro sanitario representan un serio problema fundamentalmente para la salud de los niños de familias de menores recursos, ya que es la gente más pobre la que compra estos productos que tienen costos menores.

Recomendaciones

- Verificar el Registro Sanitario del producto antes de comprarlo.
- Si el consumo de una golosina tiñe en exceso la boca del niño, es probable que se trate de un producto adulterado.
- Ante algunas dudas respecto a un producto consultar a la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), al Telf. 442-8353.