Este año finalizan su gestión 23 directores de hospitales e institutos de Lima y Callao
Nota de prensa
16 de marzo de 2006 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) informa que este año 23 directores generales de hospitales e institutos especializados de Lima y Callao del sector finalizan su gestión, luego de haber cumplido el periodo de tres años para el cual fueron elegidos mediante concurso público.
Así lo dio a conocer la Dra. Lyda Desulovich Vértiz, presidenta de la Comisión de Evaluación de la Gestión de Directores de Institutos Especializados y Hospitales de Lima y Callao del Minsa, quien explicó que desde hace tres años los cargos se asumen por concurso de méritos, es decir que ya no existe la figura de “cargos de confianza” en la designación de estos funcionarios.
También indicó que existen cuatro grupos de directores de hospitales e institutos que concluyen su gestión en diferentes momentos del presente año. En marzo finaliza el primer grupo donde se encuentran los directores generales de los hospitales Cayetano Heredia, Daniel Alcides Carrión, Arzobispo Loayza, Hipólito Unanue y Sergio Bernales.
La gestión del segundo grupo termina en agosto, donde figuran los directores del Instituto Nacional de Oftalmología, Hospital María Auxiliadora y Hospital Santa Rosa.
Mientras que el tercer grupo finaliza en setiembre con la gestión de los directores de los hospitales Hermilio Valdizán, Dos de Mayo y Víctor Larco Herrera.
El cuarto grupo concluye en diciembre e incluye a los directores de los hospitales San Bartolomé, Emergencias Casimiro Ulloa, Rezola, San José, Huacho, Barranca, Huaral; y los institutos especializados de Ciencias Neurológicas, Materno Perinatal, de Salud del Niño (Ex Hospital del Niño), Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi.
Ratificación
Es importante destacar que el artículo 3 del Reglamento de Concurso para el cargo de Directores de Institutos Especializados y Hospitales del sector Salud dispone que el cargo de director puede ser ratificado por una sola vez para un período adicional.
Para tal fin se ha conformado la Comisión que evaluará la gestión de los directores y recomendará a la Alta Dirección del Ministerio de Salud la pertinencia de las ratificaciones, de acuerdo al resultado de la misma.
Aspectos y áreas de evaluación
Actualmente los documentos requeridos por la Comisión para la evaluación de la gestión de los directores comprenden tres aspectos. El primero es la evaluación documentaria, el cual comprende el área de gestión general, área administrativa-financiera, área asistencial y área de calidad de la atención.
El segundo aspecto está referido a la observación del proceso de atención, el cual comprende entrevistas a usuarios internos, externos, visitas de observación Tipo I (admisión, consulta externa, hospitalización), visitas de observación Tipo II (otros y verificación documentaria.
El tercer aspecto trata de la sustentación de informe de gestión, como la respuesta del director ante los resultados de la observación, exposición del informe de gestión y entrevista personal.