Minsa descarta contaminación de agua en zona aledaña a ruptura del ducto de Camisea
Nota de prensa
21 de marzo de 2006 - 12:00 a. m.
Luego de analizar las aguas de los ríos de las zonas aledañas a la ruptura del ducto del proyecto Camisea, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), descartó la contaminación de recursos hídricos y determinó que las aguas se encuentran aptas para consumo humano.
Digesa analizó las aguas de los ríos del sector de Kepashiato, la Convención, Cusco, donde se produjo la ruptura de un ducto del proyecto Camisea, y determinó que no existen índices de contaminación.
El incidente, ocurrido el pasado 04 de marzo, movilizó al personal especializado de Digesa, quienes en coordinación con el Grupo técnico de coordinación interinstitucional Camisea (GTCI – Camisea), realizaron labores de supervisión y monitoreo de los recursos hídricos en la zona del derrame, a fin de determinar la presencia de concentraciones de hidrocarburos totales (TPH) producto del derrame.
Según estos estudios, si bien se evidencia la presencia de hidrocarburos totales en una concentración de 0.8 mg/L en la quebrada directamente afectada -valor que supera el límite estándar de 0.5 mg/L (Norma de Ecuador)-, estos contrastan con los resultados obtenidos en los ríos Kumpirushiato y Urubamba, que muestran índices de 0.2 mg/L y no presentan alteración de su calidad habitual.
Por lo tanto, los especialistas de Digesa informaron que no es necesaria la restricción del abastecimiento de agua para consumo humano en las poblaciones afectadas en la zona de Kepashiato.
Del mismo modo continuarán monitoreando dicha zona a fin de evaluar el progreso del parámetro TPH, principalmente en el punto de la quebrada que presentó valores mayores al límite de referencia.