Padres no deben incluir golosinas, gaseosas ni alimentos ‘chatarras’ en loncheras escolares

Nota de prensa

26 de marzo de 2006 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) exhorta a los padres de familia no incluir golosinas, gaseosas ni alimentos “chatarras” en las loncheras escolares, debido a que estos productos generan malos hábitos nutricionales, incrementando así el riesgo de sobrepeso y obesidad en los estudiantes.

Así lo dio a conocer la nutricionista Patricia Velarde, del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición del Instituto Nacional de Salud (INS), quien explicó que uno de los componentes más perjudiciales que contienen los alimentos “chatarra” son el alto contenido de grasa.

Sin embargo, subrayó que las loncheras escolares son importantes y necesarias, principalmente para los niños en las etapas preescolar y escolar, puesto que ellos pierden mucha energía durante el día porque realizan diferentes actividades como estudiar, jugar, practicar deportes, etc.

“Todos los niños deben llevar una lonchera porque ella les ayuda a cubrir las necesidades nutricionales, permitiendo así un rendimiento óptimo en el centro educativo”, dijo.

Enfatizó que una lonchera es considerada nutritiva cuando está compuesta por alimentos que proporcionan energía (como pan, galletas, queques caseros, etc.), destacando que éstos pueden ser más beneficiosos al combinarse con algún alimento de origen animal (como pan con queso, con tortilla de huevo, con hígado frito, etc.) También es recomendable enviar alimentos lácteos (leche, queso, yogurt, etc.).

Por ello recomendó a los padres evitar darles dinero para que los niños compren cualquier producto en el quiosco del colegio.

Fácil digestión y variedad

Los alimentos para el colegio deben ser de fácil digestión, variedad y preparación, y en ningún caso deben reemplazar al desayuno ni al almuerzo del niño. Un consejo importante es incluir una bebida para evitar la deshidratación de los menores.

Los padres también pueden enviar una fruta de estación como plátano, uva, manzana, durazno, destacando los cítricos como las naranjas, mandarinas, etc.

Asimismo es importante evitar alimentos que puedan fermentarse fácilmente o que puedan enranciarse. “La lonchera es importante porque proporciona al organismo parte de las sustancias nutritivas que el niño necesita durante el día”.

En cuanto a los alimentos para un niño de inicial y otro de primaria, destacó que la diferencia más marcada está relacionada a la cantidad de alimentos de acuerdo a la edad y el desarrollo. Por ejemplo, un niño de tres años necesita pequeñas porciones que irán aumentando en la medida que el infante va creciendo.

De igual modo, los adolescentes deberían llevar alimentos en caso que permanezcan períodos largos fuera de casa. Entre las opciones disponibles figura una fruta, un jugo de frutas, un sándwich de queso, etc.

Recomendaciones

Para garantizar que el niño consuma todos los alimentos, los padres deben hacerlo participar en la preparación y la selección de los mismos. A continuación algunos consejos prácticos:

- Fomentar el hábito de lavarse las manos antes de consumir los alimentos.
- Enviar los alimentos en recipientes prácticos, limpios y seguros.
- Lavar diariamente la parte interna de la lonchera para prevenir enfermedades.
- Use servilleta de papel o tela limpia antes de colocar los alimentos en la lonchera.

Tipos de lonchera nutritiva:>

LONCHERA 1
Leche, huevo duro, galletas y mandarina.

LONCHERA 2
Pan con pollo, yogurt y manzana.

LONCHERA 3
Pan con queso, agua de manzana y mandarina.

LONCHERA 4
Pan con mermelada, leche con azúcar y plátano.

LONCHERA 5
Dulce de leche, manzana y limonada.

LONCHERA 6
Leche con azúcar, queque y manzana.

LONCHERA 7
Pan con pollo, leche y uvas.

LONCHERA 8
Pan con hígado frito, leche y naranja

LONCHERA 9
Pan con tortilla de huevo, leche y plátano

LONCHERA 10
Pan con mantequilla, leche y plátano