Minsa recomienda vacunarse contra fiebre amarilla 10 días antes de ingresar a la selva

Nota de prensa

31 de marzo de 2006 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) recomienda a las personas que tienen previsto ingresar a zonas de selva, vacunarse contra la fiebre amarilla por lo menos 10 días antes de realizar el viaje, a fin de evitar el contagio de esta enfermedad. Así lo advirtió la Lic. Mariana Mendoza, coordinadora de la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones del Minsa.

Esta advertencia fue hecha por la especialista del Minsa ante la proximidad de las elecciones presidenciales y parlamentarias, así como de las festividades de la Semana Santa, fechas en las cuales miles de peruanos se trasladan a distintos puntos del país a fin de votar o conmemorar estas celebraciones.

Dijo que en caso que una persona ingrese a la selva sin haberse vacunado corre el riesgo de contraer esta enfermedad que se transmite entre monos y que se contagia al hombre a través de la picadura del zancudo silvestre Haemagogus Sabetesi.

Precisó también que la única manera de prevenir la fiebre amarilla es vacunándose, de lo contrario el riesgo de enfermar es muy alto, por lo que la inmunización es la única forma de prevención efectiva y reconocida.

Las personas que se disponen a viajar a la selva a propósito de las elecciones del 9 de abril ya debieron haberse vacunado como máximo el miércoles 29 de marzo, mientras que aquellos que tienen previsto viajar en Semana Santa (el 13 y 14 de abril son feriados no laborables), pueden vacunarse hasta el 2 abril, de lo contrario no estarán protegidos contra esta enfermedad.

Las zonas endémicas de fiebre amarilla en el país son Huánuco, Chanchamayo, Satipo, Oxapampa, Pasco, Ayacucho, Madre de Dios, San Martín, Loreto o Ucayali. Es decir cualquier persona que reside en otro punto del país y proyecta viajar a estos lugares debe vacunarse para evitar el riesgo de enfermar.

Por esta razón, el Ministerio de Salud y sus establecimientos vacunan contra este mal de manera gratuita y en Lima dicha vacuna está disponible en los hospitales Santa Rosa, Arzobispo Loayza y Dos de Mayo, así como en los nosocomios principales de las regiones citadas.

Asimismo, la especialista recomendó a los viajeros protegerse de las picaduras de zancudos usando repelentes y mosquiteros, sobre todo cuando van a dormir a campo abierto. Además, aconsejó que todo visitante a zonas de selva vista prendas que cubran sus extremidades.

Síntomas de la fiebre amarilla:
- Fiebre alta repentina.
- Piel y mucosas amarillas.
- Hemorragias y sangrado espontáneo de mucosas.

Lugares de consulta:
- Acudir a cualquier centro de salud.
- La población puede llamar desde cualquier teléfono público o fijo a la línea gratuita del Minsa (Infosalud) 0800 108 28.