Alrededor de 200 personas con intentos de suicidio reciben atención especializada
Nota de prensa
1 de abril de 2006 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) informa que en lo que va del año un total de 200 personas que intentaron suicidarse reciben atención y tratamiento oportuno en el Programa de Prevención del Suicidio del Instituto Especializado de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi”.
Así lo dio a conocer el médico psiquiatra Freddy Vásquez Gómez, jefe de dicho programa, quien reveló que el 60% de los casos recibe atención ambulatoria (por consulta externa), mientras que el restante 40% ha sido hospitalizado en emergencias y en el pabellón de internamiento.
Dijo que la mayoría de los pacientes atendidos tiene al menos un intento de suicidio, y el 74% son mujeres y el 26% varones.
El especialista indicó que en los primeros tres meses del año se han registrado a nivel nacional 79 casos de suicidios en nuestro país. “Es alarmante los casos de suicidios, ya que representa un acto en el cual deliberadamente una persona busca autoeliminarse”.
Resaltó que un gran número de casos de suicidios consumados tiene como trasfondo las malas relaciones de parejas, debido a que la población no sabe manejar un conflicto, una ruptura, una decepción amorosa, infidelidad, etc.
Prevención
Destacó que una forma de prevenir el suicidio consiste en la detección precoz de cuadros de depresión, para lo cual los familiares y los amigos deben prestar atención a los cambios bruscos en la conducta de sus seres queridos.
Advirtió que todos los casos de intentos de suicidio siempre deben tomarse en serio, ya que pueden tener consecuencias devastadoras el pensar que sólo se hace por llamar la atención.
Es importante destacar que los síntomas más frecuentes de la depresión que conlleva al suicidio son la tristeza, irritabilidad, problemas de sueños y conducta.
Señaló también que todas las amenazas de suicidio deben tomarse en serio, ya que de cada diez personas que se autoeliminan, nueve de ellas dijeron claramente sus propósitos y la otra dejó entrever sus intenciones de acabar con su vida.
Frente a esta problemática, el Ministerio de Salud a través de la línea 0800-10828 (InfoSalud) ofrece consejería telefónica y orientación a todas las personas con depresión e ideas suicidas. Puede pedir también ayuda en el 381-3695 y 381-7256 (Programa de Prevención del Suicidio del Instituto Especializado de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi”).
Perfil de un suicida
- Es demasiado sensible ante el fracaso.
- Se siente inferior a los demás, ya que ve el futuro con temor y vergüenza.
- Se esfuerza por agradar a los demás y cuando falla experimenta decepción.
- El suicida interioriza de manera extrema la realidad que existe a su alrededor.
Datos de Interés
- Un suicida casi siempre está deprimido, quiere irse lejos del hogar, alejarse de sus familiares y de sus amigos. Todo el tiempo habla de eso, de cambiar radicalmente.
- Todo el que se suicida expresó con palabras, amenazas, gestos o cambios de conducta lo que ocurriría.
- Antes de ingresar al programa, la persona es evaluada por un equipo multidisciplinario conformado por el médico psiquiatra, enfermera, psicóloga y asistenta social.
- El costo de la hospitalización es de 15 soles diarios, pudiendo reducirse o exonerarse de acuerdo al nivel socioeconómico.
- El tratamiento es farmacológico, psicológico (terapia individual y de grupo) y social (redes de soporte en la familia y los amigos).