Notable disminución de mortalidad por tuberculosis durante los 12 últimos años
Nota de prensa
15 de abril de 2006 - 12:00 a. m.
En los últimos doce años los casos de mortalidad a causa de la tuberculosis se han reducido de 5,2 a 3,8 muertes por cada 100 mil habitantes, dio a conocer el Dr. César Bonilla Asalde, coordinador de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis del Ministerio de Salud (Minsa).
Según el especialista esta reducción obedece a acciones que desarrolla el Minsa como brindar de manera gratuita, en todos sus establecimientos de salud, detección, diagnóstico y tratamiento a todas las personas afectadas por esta enfermedad infectocontagiosa.
“Es así que el indicador de mortalidad que en 1993 era de 5,2 muertes por cada 100 mil habitantes, se ha ido reduciendo hasta llegar a 3,8 casos por cada 100 mil habitantes en el presente año”, señaló.
Destacó que a nivel nacional los servicios de salud del Minsa cuentan con los insumos de laboratorio necesarios para realizar los diagnósticos, así como con los suficientes medicamentos para tratar los casos detectados.
En la actualidad en nuestro país con la aplicación del tratamiento acortado directamente supervisado, conocido como estrategia DOTS, se ha logrado alcanzar tasas de curación superiores al 90% y se está diagnosticando a más del 85% de casos.
No obstante, lo más importante para controlar esta enfermedad es detectar los casos existentes, porque ello es lo único que va a garantizar el corte de la cadena de transmisión de la TBC.
El especialista indicó que para incrementar las coberturas en la detección de casos y cortar la cadena de transmisión brindando tratamiento oportuno, es importante solicitar un examen de esputo a todas los pacientes sintomáticos respiratorios, es decir a aquellas personas que tienen tos y expectoración por más de dos semanas, para de esta manera descartar si tienen o no la enfermedad.
Cabe señalar que la tuberculosis en una enfermedad que se puede curar si se cumple estrictamente con el tratamiento, que tiene una duración de seis meses en promedio.