Mayoría de casos de úlcera gástrica en el país obedece al helicobacter pylori
Nota de prensa
17 de abril de 2006 - 12:00 a. m.
Entre el 70% y 80% de los casos de úlcera gástrica que se presenta a nivel nacional en nuestro país, obedece a la bacteria llamada helicobacter pylori, manifestó el Dr. Leoncio Barranzuela Sarango, jefe del Servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Dos de Mayo del Ministerio de Salud (Minsa).
De acuerdo al especialista dicha bacteria es la principal causante de esta patología gástrica a nivel de Latinoamérica, y ella se adquiere por carencia de higiene alimenticia, como por ejemplo no lavar adecuadamente las verduras.
No obstante, destacó que la causa de esta enfermedad es multifactorial, es decir puede originarse por la ingesta de alimentos calientes, alcohol, tabaco, café y uso de antinflamatorios.
La úlcera gástrica es una lesión localizada en la mucosa del estómago que va produciendo una herida que este órgano, la cual puede ser de dos tipos: benigna y maligna. En el primer caso la herida cicatriza normalmente mediante un tratamiento.
La maligna es un cuadro que tiene características muy similares a las llamadas úlceras gástricas, por ello para descartar que se trate de un problema oncológico se hace una biopsia a la úlcera, dijo el especialista.
Síntomas
Entre los síntomas que presenta este cuadro figuran el ardor, dolor de estómago, acidez, náuseas, indigestión e hinchazón. Entre las complicaciones que se pueden presentar se encuentra la hemorragia digestiva, la perforación y obstrucción por falta de tratamiento oportuno.
Alrededor del 10% de los casos de úlcera se inician con alguna complicación. Tal es así que la mayoría de los pacientes que llega a la consulta presenta hemorragia digestiva.
El mayor número de casos de esta enfermedad se presenta en personas de entre 25 y 45 años de edad, presentándose la mayor incidencia entre los 25 y 30 años en hombres, y entre 40 y 45 años en mujeres.
Del mismo modo, se estima que alrededor del 10% de la población a nivel mundial puede presentar úlceras.