Mortalidad infantil en Perú se ubica por debajo del promedio latinoamericano

Nota de prensa

18 de abril de 2006 - 12:00 a. m.

La mortalidad infantil en nuestro país se encuentra por debajo de los niveles de Latinoamérica y el Caribe, según dio a conocer la ministra de Salud, Pilar Mazzetti Soler, durante su participación en la Conferencia Internacional “El cumplimiento de las metas del Milenio y el papel de los parlamentos de América”, desarrollado en el Congreso de la República.

Según la titular del Ministerio de Salud (Minsa) el promedio de muertes infantiles en Latinoamérica y el Caribe es 27 por cada mil nacidos vivos, mientras que en nuestro país la cifra es 23. Puntualizó que este número ha venido bajando año tras año, así la mortalidad en menores de 1 año en 1992 era de 57 por cada mil nacidos vivos y para el 2004 se ha reducido a 23, lo que representa una reducción del 40%.

Asimismo, la mortalidad en menores de 5 años bajó de 78 en 1992 a 31 en el 2004. Todo ello a entender de la titular del Minsa permitiría que nuestro país cumpla con el Objetivo del Milenio N° 4, el cual que propone “Reducir la mortalidad infantil en 2/3 para el año 2015”.

Durante su participación de la citada Conferencia, la titular de Salud refirió que la primera causa de mortalidad infantil ha cambiado. “Antes la primera causa de mortalidad en los niños era las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), mientras que en la actualidad son las enfermedades perinatales, seguida de las IRAS, los accidentes y las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)”, dijo.

Asimismo, señaló que esta reducción de muertes se debe a que el Minsa ha desplegado distintas estrategias para brindar el acceso de los menores a la atención de salud, a lo que se suman las vacunas que reciben los menores que en la actualidad los protegen de 11 enfermedades.

Sobre este tema indicó que se ha incluido nuevas vacunas para los niños, como la que protege contra la Hepatitis B, Haemophilus Influenzae, Antiamarílica y SPR (Sarampión, Paperas y Rubeola). Sobre la fiebre amarilla adelantó que la meta es vacunar a todos los peruanos contra esta enfermedad.

De otro lado, añadió que la implementación del Seguro Integral de Salud (SIS) ha permitido una importante disminución de la barrera económica, contribuyendo a mejorar el acceso de las niñas y niños procedentes de los estratos más pobres a la atención recuperativa y preventiva.

A esto se suma el trabajo que el Minsa ha desarrollado sobre la lactancia materna, nutrición, y la atención integral de la salud del niño.

Mortalidad materna

De otro lado, la titular de Salud dio a conocer que en los últimos 40 años la mortalidad materna ha disminuido sustancialmente, ya que de 400 por cada 100 mil nacidos vivos en 1960 se ha pasado a 185 en el año 2000.

Asimismo explicó que al igual que en el caso de los niños, en las mujeres el SIS ha contribuido a brindar una atención a las gestantes de escasos recursos y que no podían acceder a los servicios de salud.

También dijo que la protección de la vida de las gestantes se ha visto fortalecida por la atención materna por profesionales de la salud, tanto durante su gestación así como del parto.

A estas acciones se suman la implementación de 274 “casas de espera” para las gestantes de las zonas alejadas del país, así como la atención del parto vertical y las normas que se han emitido para este tipo de atenciones en base a las peticiones de las mismas gestantes y respetando la interculturalidad.