Minsa evalúa calidad del agua de cuatro ríos cercanos al volcán Ubinas

Nota de prensa

20 de abril de 2006 - 12:00 a. m.

Con el propósito de determinar la presencia de sustancias dañinas para la salud de las personas, el Ministerio de Salud (Minsa), por intermedio de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), se encuentra analizando las muestras tomadas de las aguas de los ríos Volcán Mayo, Querapi, Para y Taccapuquio, ubicados en la provincia de Sánchez Cerro y aledaños al volcán Ubinas en la región de Moquegua,

Así lo informó el Ing. Fausto Roncal Vergara, director ejecutivo de Ecología y Protección del Ambiente de la Digesa, quien indicó que las muestras de agua permitirán analizar la acidez, el potencial de hidrógeno (pH), conductividad, temperatura y sólidos totales. Además de la presencia de sulfuros, metales pesados (Cadmio, cromo, hierro, plomo, manganeso y zinc) y arsénico.

Señaló que según los expertos en vulcanología que vienen trabajando en la zona, este volcán ha estado en constante actividad, la cual se ha incrementado desde hace unos días. Sin embargo, precisó que la evacuación y reubicación de los pobladores de Querapi se haría efectiva en los próximos días, puesto que se ha incrementado la emanación de fumarolas de ceniza.

Recomendó a la población de la zona a no consumir el agua directamente de los riachuelos, sino hervir el líquido antes de ingerirlo a fin de prevenir males estomacales.

Mientras tanto el personal de la Dirección Regional de Salud Ambiental de la Dirección de Salud Moquegua, se encargará de las evaluaciones de la calidad del aire y en función a los resultados obtenidos se adoptarán las medidas correspondientes. Por el momento, se ha proveído de mascarillas y lentes a los pobladores, así como de atenciones integrales de salud gratuitas.

Al respecto, la Diresa Moquegua informó que por el momento no se han incrementado los casos de infecciones respiratorias agudas ni enfermedades diarreicas. Sin embargo, las afecciones conjuntivales han aumentado en 10% con respecto a los meses anteriores.

La Micro red Ubinas cuenta con 10 establecimientos de salud, entre puestos y centros, los cuales están brindando atenciones integrales en la zona de Querapi y las comunidades aledañas. Por el momento, estos establecimientos están abastecidos de medicamentos.

La citada Diresa también señaló que los establecimientos de Salud y la comunidad se encuentran organizadas para hacer frente a una mayor emergencia a causa de la actividad volcánica del Ubinas.

Zona sísmica

La región Moquegua se encuentra en una zona sísmica y rodeada de volcanes, donde es frecuente los movimientos telúricos. En estos días el distrito de Ubinas, de la provincia Sánchez Cerro, donde se encuentra ubicado el volcán, registra la actividad volcánica como la acumulación constante de ceniza en los cultivos, espejos de agua y viviendas a causa de las fumarolas. Además se presenta un olor persistente e intenso a azufre en los manantiales aledaños al volcán de donde emanan las aguas.

En la comunidad de Querapi este evento ha causado preocupación y algunos potenciales problemas en la salud, como ardor en los ojos y pánico en la población, debido a lo cual el Minsa a través de los establecimientos de esta jurisdicción viene brindando atenciones oftalmológicas y psicológicas.

Según los vulcanólogos del Instituto Geofísico del Perú el volcán Ubinas es uno de los más activos del sur del Perú y que al erupcionar no arrojaría lava.