Minsa advierte a niños y adolescentes de peligros de los “cibernovios” y “ciberenamorados”
Nota de prensa
23 de abril de 2006 - 12:00 a. m.
Todos los padres de niños y adolescentes deben tener mayor cuidado con el uso inadecuado de la Internet, ya que en esta red virtual existen muchos pedófilos que buscan seducir y capturar a menores de edad mediante falsas identidades. Una de las modalidades más utilizadas por estos malhechores es acercarse a sus víctimas con el cuento de los “cibernovios” o “ciberenamorados”, informó el Departamento de Niños y Adolescentes del Hospital Nacional Hermilio Valdizán, del Ministerio de Salud (Minsa).
Según el psiquiatra infantil, Juan Carlos Lengua Sánchez, subdirector general de dicho establecimiento especializado en salud mental, los progenitores deben aconsejar a sus hijos a no brindar información personal a través de la red, así como no responder a los usuarios desconocidos.
“Los niños y adolescentes sólo deben utilizar Internet por una o dos horas y con vigilancia de los padres como una forma de protegerlos de los riesgos que trae la red. Los padres de adolescentes deben estar vigilantes durante este período”, afirmó.
Dio a conocer que entre los principales riesgos que trae la Internet figuran, por ejemplo, acceder fácilmente a páginas web con contenido pornográfico y cargadas de violencia, así como también los consiguientes problemas de aprendizaje y bajo rendimiento escolar, dificultades en la socialización del niño, entre otros problemas emocionales para el menor.
Indicó que “los niños y adolescentes son vulnerables a lo que reciben a través de la Internet, ya que no cuentan con los elementos psíquicos necesarios para discriminar, comprender o hacer un juicio crítico, es decir no entienden muchos contenidos”.
Explicó que diversos estudios internacionales realizados sugieren que el abuso de Internet está relacionado con el comportamiento violento o agresivo, con problemas de sobrepeso y obesidad, con bajos resultados académicos, con la sexualidad precoz y con el uso de drogas o alcohol.
Entre las señales de alerta que deben percibir los padres para detectar el abuso de la Internet, figuran los problemas de concentración, insomnio, agresividad, inquietud, poca tolerancia y contacto social.
Recomendaciones para los padres:
- Bloquear en la Internet todas las páginas con contenido sexual o pornográfico.
- Debe prohibirse “chatear” con desconocidos.
- El adolescente es vulnerable durante toda esta etapa de su vida, especialmente a los 15 años.
- El tiempo que los niños usen Internet debe ser regulado por los padres, quienes deben sentarse junto a sus hijos para vigilar las páginas web que visita así como el tiempo de duración de cada actividad.
- Inculcar a los hijos hábitos de lectura, deportes y actividades de interacción social al aire libre.
- Dedicarle más tiempo a los niños.
- Propiciar y acompañar al niño en la realización de actividades como dibujar, jugar, hacer deportes, entre otras actividades que favorezcan la creación y el desarrollo de la imaginación del menor.