Salud alerta que obesidad incrementa en más de 50% los riesgos de mortalidad
Nota de prensa
28 de abril de 2006 - 12:00 a. m.
Los riesgos de mortalidad que enfrenta una persona pueden incrementarse de 50% a 100%, si una persona presenta obesidad, alerta el Ministerio de Salud (Minsa), al tiempo de precisar que la inactividad física, una alimentación rica en grasas y azúcares, antecedentes hereditarios y problemas endocrinos, son los principales factores de riesgo que genera la obesidad.
Según el Dr. Fernando Rocabado Quevedo, miembro del Comité Consultivo de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Daños No Transmisibles y experto de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), la obesidad es un grave problema de salud pública en el Perú y en el mundo, cuyos principales riesgos son la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la presión arterial elevada, la artritis a las rodillas, la gota y el cáncer.
Dio a conocer que en nuestro país no existe una “cultura alimentaria”, ya que la población no sabe alimentarse y tiene una mala nutrición ya sea por deficiencia o por exceso en la ingesta de comidas.
“Actualmente vivimos en entornos que crean obesos, con la cultura del supermercado, cadenas de comidas rápidas, aumento de porciones en alimentos, “combos”, buffet, productos procesados, etc.”, dijo.
Estas apreciaciones fueron vertidas por el especialista durante la presentación del tema “Aspectos nutricionales como factores de riesgo”, en la Reunión macroregional “Innovando las enfermedades no transmisibles”, organizado por la Estrategia de prevención y control de daños no transmisibles del Minsa.
Actividad física
A fin de evitar la obesidad y los factores de riesgo que genera, recomendó que cada individuo realice de manera diaria por lo menos 30 minutos de actividad física de moderada intensidad, los cuales representan un gasto de 1,500 calorías por semana.
Enfatizó que se debe impulsar la promoción de la actividad física en las diferentes etapas de la vida, es decir desde temprana edad hasta la vejez, para que de esta manera la gente viva de manera más activa, elevando así su calidad de vida.
Por su parte, la Dra. Cecilia Solís-Rosas García, coordinadora nacional de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Daños No Transmisibles, indicó que los antecedentes familiares de los padres se convierten en uno de los principales factores de riesgo, ya que “existe el 30% de probabilidades (de ser obeso) si uno de los padres tiene sobrepeso y un 50% si ambos padecen de obesidad”.
Frente a este grave problema es necesario combatir la obesidad en el hogar, limitando las horas frente al televisor, practicando algún deporte y propiciando caminatas o actividades al aire libre y en familia.
Asimismo es aconsejable que los padres inculquen a sus hijos el hábito de comer verduras desde pequeños, con el fin de prevenir la obesidad desde una temprana edad.
Recomendaciones
- Caminar por lo menos 30 minutos cada día.
- Realizar durante un mínimo de 5 minutos ejercicios diarios de estiramiento para movilizar las articulaciones del cuerpo.
- Relajarse en las instalaciones laborales, educativas y espacios públicos de la comunidad, con la orientación técnica correspondiente.
- Recrearse de manera activa, con actividades deportivas y de recreación que favorezcan la participación activa de los miembros de las familias, instituciones educativas, centros laborales y de la comunidad.
- Adecuar la intensidad física; orientando a las personas para que accedan a una asesoría de adecuación de la intensidad física según edad, sexo, capacidad física y condición de salud.
- Practicar ejercicio semanal, favoreciendo la realización de sesiones de ejercicios por lo menos tres veces a la semana en el tiempo libre o de esparcimiento.