El 8% de varones peruanos presenta alteración en la percepción de colores

Nota de prensa

30 de abril de 2006 - 12:00 a. m.

Se estima que alrededor del 8% de los varones de nuestro país presenta alteración celular de la retina que les impide percibir adecuadamente los colores primarios de la luz (rojo, azul y verde), lo cual es una enfermedad conocida comúnmente como daltonismo.

Así lo dio a conocer el Dr. Emilio Blanco Blasco, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Daniel Alcides Carrión del Ministerio de Salud (Minsa), quien señaló que este trastorno oftalmológica en algunos casos obedece a enfermedades neurológicas o medicamentos pero por lo general es de causa congénita y hereditaria, y se presenta con mayor frecuencia en varones.

Estudios científicos han demostrado que las mujeres transmiten el daltonismo y los hombres lo heredan. Según el especialista los hijos de un hombre con daltonismo no adquieren este cuadro, pero sus nietos varones tienen 50% de posibilidades de heredarla. En cambio los hijos varones de una mujer daltónica sí adquieren este trastorno.

Las mujeres pueden adquirir este trastorno cuando el padre y la madre han presentado daltonismo.

Por lo general estos cuadros se detectan a los 10 ó 20 años de edad, de forma casual, o cuando un adulto pasa por el examen médico para la obtención de la licencia de conducir. Las personas con esta alteración se sienten “normales” aunque el problema que tienen es la dificultad para reconocer matices de colores.

En una persona normal (no daltónica) la combinación de los colores rojo, azul y verde le permite discernir una amplia gama de tonalidades intermedias, lo cual no ocurre con las personas que tienen esta alteración oftalmológica.

La alteración que se presenta con mayor frecuencia en las personas daltónicas es la percepción del color rojo y verde, y la menos frecuente es el amarillo y azul.

Recomendaciones

De otro lado, el especialista manifestó que este trastorno no tiene tratamiento, por lo que recomendó a quienes presentan esta discapacidad visual a desempeñar sus actividades normalmente, dado que pueden realizar todos las quehaceres y trabajar en diversos campos laborales.

No obstante, recomendó que toda persona que presenta dificultad para combinar los colores debe someterse al Test de Ishijaga para detectar esta enfermedad, a fin de no tener problemas en la profesión que desea estudiar y desempeñar.