Minsa recomienda cambiar agua por arena en floreros de cementerios

Nota de prensa

12 de mayo de 2006 - 12:00 a. m.

A pocas horas de conmemorarse el “Día de la Madre”, el Ministerio de Salud (Minsa) exhorta a la población que tiene planeado visitar los cementerios este domingo, a no utilizar agua en los floreros y recipientes, ya que el líquido elemento que se utiliza permanecerá estancado por mucho tiempo y podría convertirse en un foco de reproducción del zancudo transmisor del dengue.

En ese sentido, el viceministro de Salud, Dr. José Del Carmen Sara, recomendó a los pobladores cambiar el agua de los floreros por arena húmeda que conserva de la misma forma las ofrendas florales o, en su defecto, las flores naturales pueden reemplazarse por flores artificiales.

Esta medida sencilla permite reducir las posibilidades de reproducción del zancudo transmisor del dengue (Aedes aegypti), que encuentran condiciones favorables para reproducirse en las aguas almacenadas, tales como los cilindros, floreros, tanques, entre otros.

Más de 2 mil viviendas fumigadas

De otro lado, en la Reunión de evaluación de las acciones realizadas contra el dengue en Comas, el director de la Dirección de Salud (Disa) III - Lima Norte, Dr. Luis Fuentes Tafur, informó que hasta la fecha ya se han fumigado un total de 2 mil 189 casas contra el dengue en la zona denominada Santiago Apóstol, donde el año pasado se detectó un brote de esta enfermedad.

La fumigación obedece al hecho de que en la citada jurisdicción se ha detectado la presencia de las larvas del zancudo trasmisor del dengue dentro de los recipientes que se ubican en las viviendas, lo cual obedecería al descuido de los pobladores en el cumplimiento de las medidas de prevención impartidas por el Minsa.

En ese sentido el director de la Disa Lima Norte renovó el pedido a la población para que faciliten el ingreso a sus viviendas del personal de salud, adecuadamente identificado, quienes sólo realizarán la fumigación y colocarán un larvicida en los depósitos de agua, el cual no afecta el sabor del líquido ni es tóxico para las personas.

¡No descuidar medidas!

Por su parte, el coordinador de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Otras Transmitidas por Vectores, Dr. Luis Miguel León, exhortó a los moradores a evitar la presencia y proliferación del zancudo transmisor del dengue en sus viviendas, tapando adecuadamente y lavando bien los depósitos donde se almacena agua.

Asimismo, indicó que es necesario lavar y escobillar bien los depósitos de agua por lo menos cada tres días, además de tapar adecuadamente los recipientes, si es posible con tapa hermética o de lo contrario con un plástico sujeto con elástico.

Otras recomendaciones contemplan la eliminación de botellas, chapas de botellas, llantas y todo objeto donde se pueda almacenar agua.

Dengue

El dengue es una enfermedad infecciosa causada por un virus y transmitida por la picadura del zancudo Aedes Aegypti. El contagio se produce cuando un zancudo pica a una persona enferma de dengue y adquiere este mal, de modo que cuando este insecto pica a una u otras personas sanas les transmite la enfermedad.