Salud fortalecerá plan de prevención de la transmisión vertical del VIH y sífilis
Nota de prensa
13 de mayo de 2006 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) pondrá en marcha el “Plan de fortalecimiento para la prevención de la transmisión vertical del VIH y eliminación de la sífilis congénita en el Perú”, a partir del próximo lunes 15 del presente mes en el marco de las actividades de la Semana de la Maternidad Saludable y Segura.
Según la Dra. Lucy del Carpio, coordinadora nacional de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, esta semana “es una oportunidad para desarrollar acciones para mejorar la calidad de la atención prenatal proporcionada por los establecimientos de salud, brindando un enfoque integral que respete la cultura, valore las costumbres y considere los ámbitos donde se desenvuelven las personas, como los espacios educativos, familiares y comunitarios”.
Explicó que la atención prenatal no esta dirigida solamente a la atención de la gestante sino también al producto de la concepción, ya que la “maternidad saludable incluye un parto seguro y una madre e hijo sanos”.
Dicha acción a favor de las gestantes estará a cargo de la Dirección General de Salud de las Personas del Minsa, que trabajará de manera conjunta con las estrategias sanitarias de Prevención y Control de la ITS y VIH-SIDA, y de Salud Sexual y Reproductiva.
Problema de salud pública
Tanto la sífilis como el VIH son enfermedades de transmisión vertical o de transmisión de madre a niño, son contagiados al feto ya sea durante el embarazo el parto o la lactancia. “Su impacto se hace cada vez más evidente, constituyéndose en un serio problema de salud pública, lo cual es más crítico considerando que existen pruebas de laboratorio sencillas y tratamientos efectivos que podría permitir la detección y tratamiento en las gestantes con alto rendimiento en prevención”, aseveró.
En ese sentido, las acciones fundamentales para enfrentar a estas dos enfermedades de transmisión vertical requieren ser reforzadas especialmente durante el control prenatal y el parto.
La maternidad segura requiere de cambios significativos no sólo en provisión de servicios, sino también un esfuerzo conjunto en la construcción de un entorno favorable para lograr una gestación saludable.
Recomendaciones
De acuerdo a la especialista las mujeres deben acudir al servicio de salud para la atención prenatal desde el primer signo de embarazo y cumplir con las pruebas de laboratorio solicitadas que incluyen las pruebas para detección de sífilis y VIH. Asimismo, deben acudir al centro de salud u hospital más cercano al primer signo de alarma o peligro durante el embarazo, parto o después del parto.
Se recomienda atenderse el parto en los servicios de salud y luego iniciar un método anticonceptivo seguro lo más pronto posible después del parto.
Se debe respetar el derecho de las mujeres a participar en las decisiones que afecten su cuerpo, salud, familia y futuro. Hay que tener en cuenta que cualquier embarazo puede complicarse en cualquier momento y, por lo tanto, la familia debe colaborar y participar en la atención prenatal y en el cumplimiento de las indicaciones brindadas durante la consulta.
Las mujeres deben saber que existen enfermedades que pueden transmitirse al feto afectándolo mortalmente, y que los exámenes de laboratorio pueden detectarse oportunamente para brindar tratamiento adecuado como es el caso de la sífilis y VIH.
Finalmente, se debe reconocer que mujeres y hombres deben tomar decisiones libres e informadas sobre los hijos que desean y el espaciamiento entre ellos