Minsa prepara relanzamiento de la iniciativa “lavado de manos”

Nota de prensa

18 de mayo de 2006 - 12:00 a. m.

Una de las acciones fundamentales para la prevención de enfermedades transmisibles es el lavado de manos con agua y jabón, ya que la ausencia de esta práctica es un factor que contribuye a la aparición de enfermedades como los cuadros diarreícos. Por esta razón el Ministerio de Salud (Minsa) relanzará el próximo mes y a nivel nacional la campaña iniciativa “Lavado de manos”.

Como paso previo a este relanzamiento la Oficina General de Comunicaciones del Minsa incluye desde hoy en su Portal institucional una sección especial donde se presenta diversos materiales informativos y educativos referidos a esta campaña que se inició en el año 2003.

El objetivo fundamental de esta iniciativa es cambiar los hábitos en la población para que se laven las manos con agua y jabón en todos los momentos críticos del día (cocinar, acudir al baño, manipular alimentos) y así prevenir una serie de enfermedades gastrointestinales.

La sección especial del Portal del Minsa presenta materiales educativos de contenido ágil, los cuales muestran la técnica sencilla de lavado de manos con jabón antes de comer, antes de preparar alimentos, después de ir al baño y después de cambiar los pañales, lo cual ayuda a prevenir enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias e incluso la influenza aviar.

Si bien el Minsa lidera la iniciativa “Lavado de manos”, esta campaña es sostenida por instituciones como el Banco Mundial, USAID, COSUDE, PRISMA, empresas privadas y la Comisión Nacional de Lavado de Manos integrada por las direcciones de Salud de las Personas, Epidemiología, Promoción de la Salud (que preside la iniciativa), Comunicaciones y DIGESA.

En su primera etapa esta campaña se ejecutó en cinco regiones del país y a partir de junio su relanzamiento incluye su ampliación a otras regiones.

En las zonas donde se desarrolló (Lima, Ayacucho, Cusco, Lambayeque y San Martín), se capacitó a 3,500 profesionales de salud, entre educadores y promotores de salud de las DISAS y DIRESAS, quienes se encargaron de replicar las técnicas adecuadas del lavado de manos así como su difusión a través de los medios de comunicación.

Todo ello ha llevado a que la iniciativa “Lavado de Manos” goce en estos momentos del reconocimiento internacional e incluso se replicará en varios países de Latinoamérica.

Para un mayor sostenimiento “Lavado de Manos” sigue conformando nuevas alianzas con los gobiernos locales y hoy cuenta con un nuevo instrumento de comunicación; “El especial Lavado de Manos”, que aparece en el Portal del Minsa y donde destacan las secciones: Presentación, Afiches, Antecedentes y Organización, Objetivos y Beneficiarios, Actividades, Material Informativo, notas de prensa y galería de fotos.

Los interesados pueden acceder a estos materiales informativos-educativos visitando el Portal del Minsa
www.minsa.gob.pe/portal/especiales/2006/lavado/matinfo.asp.