Minsa evalúa prevención de violencia juvenil y generación de oportunidades
Nota de prensa
18 de mayo de 2006 - 12:00 a. m.
Con el objetivo de promover la prevención de la violencia y la generación de oportunidades para los jóvenes en la agenda municipal, mediante políticas a favor de este grupo poblacional, el Ministerio de Salud (Minsa) viene desarrollando hasta hoy el seminario taller “Políticas Municipales Saludables para una Vida sin Violencia y con Oportunidades para los y las Jóvenes”.
Esta reunión es organizada por la Red de Municipios y Comunidades Saludables del Perú, el Ministerio de Salud (Minsa), la Organización Panamericana de Salud (OPS) y la Agencia de Cooperación Alemana al Desarrollo (GTZ), instituciones que asumen el compromiso con los jóvenes para la promoción de políticas municipales que garanticen una vida con oportunidades y sin violencia para ellos.
En ese sentido, los participantes en este encuentro señalaron que es importante invertir en los jóvenes y darles oportunidades para su desarrollo.
Sin embargo, reclamaron que para el logro de los objetivos es importante el apoyo financiero y la participación conjunta del Estado, la sociedad civil y las entidades cooperantes para realizar los planes concertados y el las actividades programadas.
Asimismo, se reclamó mayor participación de las organizaciones juveniles en los municipios. “Nuestro país se ha venido a menos desde los tiempos de violencia política. Por ello, los municipios tienen el rol fundamental de fomentar las organizaciones juveniles brindándoles mayor espacio en los municipios”, sostuvo la Dra. Mercedes Arévalo, Directora de la oficina Ejecutiva de Educación para la Salud del MINSA
En ese sentido, el Estado, la sociedad civil y los municipios, deben desarrollar conjuntamente planes de desarrollo juvenil para la prevención de la violencia. “Se debe tener en cuenta cual es la función que le compete a cada entidad, llámese Estado, municipio o sociedad civil, para poder intervenir y hacer un trabajo coordinado e intersectorial, que permita conjugar una serie de acciones con los objetivos centrales del proyecto”, sostuvo.
Por su parte, el alcalde del El Rímac, Luis Lobaton Donayre, dijo que los jóvenes de ahora no tienen un horizonte porque “el consumo de drogas, el pandillaje y la delincuencia, principalmente, los está ganando”. Nosotros como autoridades tenemos que resolver este problema ahora, señaló.
Servicio de orientación
Los participantes sugirieron algunos ejes críticos que deberían insertarse en la agenda juvenil. Entre ellas que los municipios se preocupen por brindar mayor atención a las adoslecentes embarazadas a través de un servicio de orientación similar a la que se brinda en el Instituto Materno Perinatal (ex Maternidad de Lima).
Asimismo, urge mayor atención a la violencia generada en las escuelas, el abuso sexual y maltrato a los escolares. Sugirieron escuchar el planteamiento para la prevención a través de la Escuela Segura, a fin de evitar los factores de riesgo de la violencia, que viene diseñado el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social.
Otro planteamiento es ampliar los servicios para los adolescentes infractores de las leyes, porque muchos de ellos son menores de edad por lo que no pueden ser detenidos. Así y sin recibir asesoría los jóvenes son regresados a su casa, lo que se convierte en un circulo vicioso que incrementa el pandillaje.
También se pide ampliar los servicios de cuidado diurno mas conocidos como los Wawa Wasi y se señala que en muchos lugares de la periferia de Lima no existen estos servicios por lo que muchos menores quedan sin protección y expuestos a problemas de drogadicción, embarazo adolescente o pandillaje.
En la inauguración del citado encuentro estuvieron presentes el Dr. Ricardo Bustamante, director de la Dirección General de Promoción de la Salud del Minsa; representantes de la Red de Municipios y Comunidades Saludables del Perú, de OPS y la GTZ.
Seminario
Para hoy jueves 18 está programada la presencia del Dr. Fernando Rocabado de la OPS, quien disertará sobre “Determinantes Sociales y Prevención de la Violencia que Afecta a los Jóvenes”. Asimismo, Guillermo Diller de la GTZ, con el tema” La Articulación Multisectorial local en el Desarrollo juvenil de las/los Jóvenes”.
Asimismo, estará presente el Gral. PNP Rolando Quezada del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, con el tema “Comités de Seguridad Ciudadana y Prevención de la Violencia en los/las Jóvenes”.