Minsa publica Manual de Orientación y Consejería en Salud Sexual y Reproductiva
Nota de prensa
22 de mayo de 2006 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa), publicó y puso a disposición de todo el personal del sector salud el “Manual de Orientación y Consejería en Salud Sexual y Reproductiva”, el cual permitirá difundir entre los usuarios de los servicios asistenciales del sector los derechos sexuales y reproductivos de las personas, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de todos los peruanos.
Dicho manual fue elaborado por la Dirección General de Salud de las Personas (DGSP) del Minsa a través de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (ESNSSR), y es un vehículo de orientación y consejería que permite otorgar a las atenciones en salud sexual y reproductiva un carácter más integral.
Este manual incorpora a las acciones asistenciales en este campo una dimensión educativa que fortalece las acciones de prevención en la población.
Según la Dra. Lucy Del Carpio, coordinadora nacional de la ESNSSR, no se trata sólo de tener un manual de planificación familiar, sino un instrumento orientador y consejero que contribuirá a que las mujeres accedan a un servicio de salud integrado y de calidad. Además será muy útil para la prevención de enfermedades de transmisión sexual.
Derecho a la información
En los últimos años, explicó, el Minsa ha realizado importantes esfuerzos para mejorar la oferta integral de servicios y satisfacer la demanda de la población en los diferentes aspectos de la salud sexual y reproductiva. En ese sentido, “se ha reconocido que es imprescindible garantizar el acceso a la información, como requisito indispensable para brindar un servicio de calidad”.
Frente a esta necesidad el Minsa “ha elaborado este manual para que sirva de consulta a todo el personal de salud, profesional o técnico que labore en la atención de salud sexual y reproductiva de la mujer y del hombre, en todos los ciclos de sus vida, a fin de garantizar decisiones libres y voluntarias en lo referente a su salud reproductiva”, añadió.
A fin de obtener un manual apropiado, este documento ha sido revisado y validado con la participación de representantes de los gremios y asociaciones de profesionales de la salud, representantes de las organizaciones no gubernamentales, sociedad civil, agencias cooperantes y la Defensoría del Pueblo.
De esta manera se busca “contribuir en forma decisiva con el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las personas, considerando la equidad de género y la interculturidad en la diversidad social, cultural y étnica de nuestro país”.
Contenido
Se trata de un manual de 78 páginas que contiene información sobre los procedimientos específicos para la orientación y consejería en planificación familiar, en mujeres embarazadas y en el post parto. Además brinda orientación sobre anticoncepción de emergencia y anticoncepción quirúrgica voluntaria.
Igualmente también brinda orientación en prevención, detección precoz y tratamiento del cáncer de cuello uterino en adolescentes; en problemas de fertilidad o en la etapa de climaterio y menopausia. Asimismo, en violencia basada en género, en la prevención, detección y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual como el VIH/ Sida, entre otros.