Minsa refuerza acciones para aliviar y evitar contaminación en ríos del país
Nota de prensa
24 de mayo de 2006 - 12:00 a. m.
El viceministro de Salud, Dr. José Del Carmen Sara, afirmó que su sector viene reforzando acciones para aliviar y evitar los efectos de la contaminación ambiental en la salud de los pobladores de las cuencas de diversos ríos. Dio a conocer que se han encontrado evidencias de daños a la salud en la población de la cuenca del río Corrientes, mientras que en los ríos Chira y Huallaga aún no existen indicios.
Tales apreciaciones las formuló hoy ante la Comisión de Pueblos Andinoamazónicos, Afroperuanso, Ambiente y Ecología del Congreso de la República, adonde acudió para exponer sobre las acciones que desarrolla el Minsa para hacer frente a la contaminación en los ríos Corrientes, Chira y Huallaga.
El viceministro de Salud, reiteró que hacer frente a la problemática de la contaminación ambiental demanda la participación de otros sectores como los ministerios de Energía y Minas, y Agricultura, además de los gobiernos regionales, las municipalidades, la empresa privada y las organizaciones sociales o la población.
Por su parte, el director de la Dirección General de Salud y Ambiental (DIGESA), Ing. Jorge Albinagorta, explicó que los resultados del análisis del agua del río Corrientes concluyen que en los puntos de las quebradas Jibarito y Huayuri, se observó concentraciones de plomo que superan el valor límite establecido en el Reglamento de la Ley General de Aguas.
Posteriormente, en julio del año pasado se realizó una visita de reconocimiento programada, donde se tomaron muestras del dopaje de plomo y cadmio en sangre en 199 pobladores de Nueva Jerusalén, José Olaya, San José de Nueva Esperanza, Pucacuro, Santa Elena, Las Palmeras y Villa Trompeteros.
También se observó presencia de residuos de hidrocarburos, pero en menor porcentaje al límite permitido. Igualmente se detectó concentraciones de cloruro en valores menores, excepto en las estaciones que corresponde a las quebradas Macusari, Huayuri y Paucacuro, cuyas concentraciones son mayores al valor limite referencial.
En otro momento, afirmó que se está efectuando un monitoreo a todos los ríos a fin de poder contar pronto con un informe nacional que permita tomar acciones en forma conjunta con otros sectores, para evitar que se siga perjudicando la salud de la población.