Salud recomienda consumo de cítricos y líquidos tibios en invierno

Nota de prensa

24 de mayo de 2006 - 12:00 a. m.

La alimentación es un factor fundamental en la salud de las personas y para mantener una buena nutrición las personas también deben tomar en cuenta los cambios de temperatura, ya que según los especialistas en nutrición del Ministerio de Salud (Minsa), en la temporada invernal los alimentos que se deben consumir de manera preferente son los cítricos, líquidos tibios y comida balanceada.

Así lo recomendó la nutricionista Amelia de la Zota Ángeles, especialista del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (Cenan) del Instituto Nacional de Salud del Minsa, quien señaló que las frutas con alto contenido de vitamina “C”, tales como la naranja, mandarina, camu camu, papaya y piña, refuerzan las defensas orgánicas, sobre todo de las vías respiratorias altas. La ingesta de estos alimentos evita los resfríos en la época invernal.

Otras frutas que contienen esta vitamina son el tumbo, guayaba, fresa, naranja tangelo, toronja y el tomate. Sin embargo, el camu camu, nativo de la amazonía, es la fruta con más alto contenido de vitamina “C”, ya que incluso supera hasta en 60 veces a los cítricos como el limón y la naranja.

Además, es necesario practicar una alimentación balanceada que incluya alimentos de todos los grupos como cereales, arroz, trigo y quinua. En tubérculos se puede consumir la papa, camote, yuca y los productos lácteos. También deben incluirse en la dieta diaria las carnes, porque son fuente de calcio y energía.

Los alimentos de origen animal como las aves, pescados, vísceras y sangrecita aportan proteínas y hierro, que son indispensables y necesarios para la formación de hemoglobina (sangre). Los huevos también proporcionan proteínas de alto valor biológico, además son muy económicos.

La especialista remarcó que el consumo de los alimentos en esta temporada de frío debe ser moderado y menor que en verano, puesto que en el invierno los moradores de ciudades como Lima tienen una vida más sedentaria, debido a que disminuyen sus actividades físicas. En los adultos debe vigilarse las raciones de los alimentos que brindan energía para evitar el sobrepeso y la obesidad.

Etapas de vida

También se aconseja a las madres de familia ofrecer alimentos variados, balanceados, suficientes en cantidad y adecuados para cada etapa de la vida.

Los niños recién nacidos hasta los seis meses de edad deben tener como único alimento la leche materna, la que se debe proveer hasta los dos años de edad; pero a partir de los 6 meses sus dietas debe incluir papillas, mazamorras, purés o alimentos espesos progresivamente.

Los pre escolares y escolares deberán consumir mayor cantidad de alimentos que les proporcione energía suficiente a fin de que puedan realizar sus actividades diarias de estudio, juego y deporte.

Las gestantes deben consumir alimentos que contengan hierro, como las carnes, hígado, sangrecita, además de calcio presentes en la leche y derivados. También deberían comer una ración más que lo normal, además de las tres comidas principales; además es importante la ingesta de frutas y verduras.

Mientras tanto, las madres que dan de lactar deben aumentar también su consumo de alimentos para asegurar una producción adecuada de leche para el bebe en todas las estaciones del año. Mientras que los adultos mayores deben ingerir las tres comidas principales; desayuno (que es muy importante), almuerzo y cena, además de agua y fibra (verduras y frutas).

Asimismo, en invierno debemos beber agua hervida tibia en las entre comidas, ya que con las bebidas frías la temperatura del estómago disminuye y la digestión se retarda. Además es importante realizar ejercicios físicos, abrigarse y consumir alimentos tibios de acuerdo a la temperatura de la estación.