Minsa declara en “Alerta Verde” a todos sus establecimientos por elecciones presidenciales

Nota de prensa

1 de junio de 2006 - 12:00 a. m.

Como medida de prevención ante posibles situaciones de emergencia que afecten la integridad y la salud de las personas antes, durante y después de la segunda vuelta de las Elecciones Presidenciales, el Ministerio de Salud (Minsa) dispuso que todos sus establecimientos de salud del país ingresen en situación de “Alerta verde”, medida que se mantendrá hasta el martes 6 de junio.

Esta medida fue adoptada mediante la Resolución Ministerial N° 515-2006-MINSA, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, la misma que establece que el Plan Nacional de Contingencia “Elecciones Generales 2006”, segunda vuelta electoral, busca adecuar la capacidad de respuesta de los hospitales en la atención de posibles emergencias, así como adoptar previsiones para la atención adecuada y oportuna de daños a la salud de la población.

Las acciones preventivas también incluyen la declaratoria de “Alerta Amarilla” y “Alerta Roja”, las cuales serán adoptadas en función de los daños que ocurran en situaciones de emergencia en las diversas zonas del país.

Según la Oficina General de Defensa Nacional (OGDN) del Minsa, los riesgos existentes en estas fechas se caracterizan por la movilización masiva de personas, tanto a nivel local, regional y nacional, a los centros de votación, la cual podría ocasionar accidentes automovilísticos.

En estas fechas además podrían suceder hechos de violencia social, por lo que corresponde al Minsa y a sus direcciones de salud en Lima y en las regiones supervisar el cumplimiento de las acciones contempladas en la declaratoria de alertas y en el Plan de Contingencia.

Alerta Verde

La “Alerta Verde” es una situación de expectativa ante la posible ocurrencia de emergencias, la cual determina que las dependencias de salud efectúen los preparativos tales como la actualización de los recursos necesarios de personal, medicamentos, camas, ambulancias y otros para hacer frente a un posible evento adverso.

Esta situación dispone la evaluación de la red asistencial de referencias y contrarreferencias, difusión del rol de retenes de personal, así como la operatividad del sistema de comunicación y transporte, y de los servicios críticos como Unidad de Cuidados Intensivos, Quemados, Sala de Parto, Centro Quirúrgico, Banco de Sangre y Emergencia.

Alerta Amarilla

Esta Alerta se declara cuando se toma conocimiento del probable incremento significativo de la demanda de atención de servicios de salud, debido a la forma en que la amenaza se ha extendido, lo cual determina que las dependencias de salud efectúen las acciones de preparación para la posible ejecución de tareas específicas de autoprotección y de auxilio.

De esta manera, en esta situación se deberán ejecutar las acciones contenidas en el Plan de Contingencias aprobado.

Alerta roja

Dicho plan establece que esta fase de alerta se pone en marcha cuando se han producido daños a la población, sus bienes y su entorno, debido a un evento adverso o destructivo, lo cual determina que las dependencias de salud efectúen en forma inmediata las intervenciones y acciones de respuesta necesarias.

Es decir, la alerta Roja es declarada cuando se ha comprobado la existencia de daños sobre la vida o la salud de las personas, lo cual demanda atención médica inmediata como consecuencia de una emergencia.