Fondo de compensación para medicamentos será flexible y abierto

Nota de prensa

6 de junio de 2006 - 12:00 a. m.

Luego de acudir al Congreso como parte de la comitiva gubernamental que entregó al Legislativo el texto del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, la ministra de Salud, Pilar Mazzetti Soler, aclaró que el Fondo de Compensación para la Adquisición de Medicamentos, en caso se ratifique y entre en vigencia dicho acuerdo, es diferente a los fondos que se están desarrollando para el sector agrícola, ya que en salud no se compensará al sector privado sino al Estado.

Esta precisión la formuló tras la entrega al Congreso de la República, por parte del presidente del Consejo de Ministros, Pedro Pablo Kuczynski, del Acuerdo de Promoción Comercial suscrito entre el Perú y los Estados Unidos, realizado esta mañana.

Al comentar la eventual entrada en vigencia del Fondo de Compensación para la Adquisición de Medicamentos, la titular del Ministerio de Salud (Minsa), indicó que existen mecanismos dentro del Estado para la compra de fármacos y observar a lo largo del tiempo si un precio se incrementa o no, por lo que la aplicación de este fondo dependerá de estos aumentos.

También señaló que no se puede establecer un monto fijo para este fondo, debido a que en salud no se sabe con certeza qué puede pasar en el futuro. Citó como ejemplo que en caso de presentarse epidemias, eventos que no están previstas en los presupuestos, el tener un fondo con monto fijo generaría limitaciones para afrontar estas situaciones. Añadió, asimismo, que es muy difícil calcular la cantidad de medicamentos que serán adquiridos en el futuro.

Según la ministra de salud, estas consideraciones han llevado al diseñó de un fondo flexible y abierto que podrá ser aplicado posiblemente entre los año 7 y 13 después de la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC), ya que es en ese periodo en que existe la probabilidad de que el precio de los medicamentos aumente como parte del impacto del citado acuerdo.

La titular de Salud, adelantó que este fondo podría colocarse en las partidas de los ministerios (Salud, Interior, Defensa y Trabajo), de modo que en caso de incrementarse los precios de los medicamentos esta situación pueda preverse en los presupuestos. Además se puede considerar los fármacos necesarios para una emergencia.
.
Medidas para compensar impacto

En este contexto, Pilar Mazzetti Soler, dio a conocer que el sector Salud viene adoptando diversas medidas para compensar el posible impacto del TLC en el campo de los medicamentos, como es el caso del reforzamiento de la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (Digemid).

Sobre este tema, señaló que ya comenzó el proceso de informatización de la Digemid y se está trabajando con países como Brasil y Colombia para la capacitación de inspectores en medicamentos, de modo que los inspectores peruanos tengan el mismo nivel que sus colegas de otros países de Latinoamérica.

También se tiene previsto la creación del “Observatorio de medicamentos”, como mecanismo que permita a un peruano elegir dónde comprar fármacos a precios más asequibles. Esto hará posible salirle al paso a problemas relacionados al precio de los medicamentos, puesto que al comparar los precios se generará una competencia natural.

De igual modo, este observatorio ayudará a que las licitaciones de medicamentos que convoquen las instituciones del Estado, como EsSalud, Minsa y las sanidades de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, cuenten con los mismos precios referenciales.

Medicamentos genéricos

De otro lado, la titular de Salud aclaró que los medicamentos genéricos no desaparecerán, con la posible entrada en vigencias del TLC con Estados Unidos, puesto que este tema está normado desde hace varios años y es un asunto que también incumbe a la Organización Mundial de Comercio y a los sistemas internacionales de patentes.

Como se ha informado los sistemas de protección que forman parte del TLC, como la protección de los datos de prueba, serán aplicables a los nuevos medicamentos y no a los productos genéricos que actualmente existen en el mercado.