Se incrementa atención de salud a mujeres gestantes de todo el país

Nota de prensa

8 de junio de 2006 - 12:00 a. m.

La atención del parto por parte de un profesional de salud se incrementó en 12 puntos porcentuales a nivel nacional (de 58 en el 2000 a 70 en el 2004-05), mientras que la misma atención a las mujeres del área rural del país se elevó de 24 a 44 en el mismo periodo, según los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES Continua 2004-2005), desarrollada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Las cifras fueron dadas a conocer por el jefe del INEI, Farid Matuk, a la ministra de Salud, Pilar Mazzetti Soler, en una presentación realizada hoy en la sede central del Ministerio de Salud (Minsa).

Sobre el tema la titular del Minsa, indicó que este incremento significa que el personal de salud se está acercando a la población que más necesita de sus servicios, con lo que se está rompiendo la inequidad en la atención de salud. Por ello reconoció el trabajo que realizan los trabajadores de salud, especialmente de los que laboran en las zonas alejadas.

En cuanto al parto atendido por un profesional de salud, explicó que con ello se logra que los nacimientos ocurran en los establecimientos de salud y no en los hogares, con lo cual se reduce las complicaciones durante el parto y, por consiguiente, se reduce el riesgo de que las madres puedan morir en esta etapa de gestación.

Mazzetti Soler, sostuvo que para lograr que las madres se acerquen a los centros de salud, el Minsa viene adecuando sus servicios a las necesidades de la población, así como a la realidad de las regiones y respetando su interculturalidad.

Controles prenatales

Durante la presentación de la ENDES también se dio a conocer que la cantidad de mujeres embarazadas que recibió control prenatal por parte del personal de salud, aumentó de 84 puntos (2000) a 91 (2004-05), mejora que es más notoria en el área rural donde se subió de 72 a 82 en el mismo periodo.

Sobre el tema, la coordinadora de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva del Minsa, Dra. Lucy Del Carpio, manifestó que el control prenatal permite que la mujer y el feto sean evaluados durante la gestación, posibilitando la detección de algunos problemas que puedan presentarse y darle tratamiento oportuno. Durante esta etapa también se realizan los análisis para determinar la presencia de la infección del VIH, además de brindarles el complemento nutricional gratuito.

Cabe señalar que el Seguro Integral de Salud (SIS), seguro subvenciona por el Estado, cubre la atención de las gestantes.

Ubinas

De otro lado, la ministra de Salud informó que luego del aumento de la actividad sísmica y ante la posible erupción del volcán Ubinas, el Minsa dispuso que el personal del Centro de Salud de Ubinas también sea reubicado y refuerce el Puesto de Anascapa y el Centro de Matalaque, los cuales se ubican cerca de la localidad de Candagua, lugar donde serán reubicados los pobladores que serán evacuados a partir de hoy.

Asimismo se ha dispuesto la implementación de un establecimiento de salud que brindará atención a las personas que serán ubicadas en los nuevos albergues de Candagua.

Presupuesto

De otro lado, la responsable de Salud del país, expresó que es necesario un incremento racional del presupuesto del sector Salud en 0.25% del Producto Bruto Interno (PBI) anual, lo cual permitirá, entre otras acciones, que los establecimientos mejoren su infraestructura y equipamiento en los próximos 10 años.

Cerro de Pasco

Finalmente, Pilar Mazzetti aclaró que las cifras de contaminación por plomo que se presentan en diversas ciudades de nuestro país han sido dadas a conocer por el Minsa para que se adopten las medidas necesarias. Asimismo señaló que su sector viene brindando atención a los niños más afectados y, entre otras medidas, se ofrece educación a la población, ya que el plomo no sólo está en el aire sino dentro de las casas.