Mayoría de muertes de niños por neumonía puede evitarse si se reconocen signos de alarma
Nota de prensa
11 de junio de 2006 - 12:00 a. m.
Las muertes por neumonías en niños podrían evitarse hasta en un 60% si es que la población en general, pero especialmente las madres de familia, saben reconocer los signos de alarma y acuden a los centros de salud cuando los menores de edad presentan alguna Infección Respiratoria Agudas (IRAs), informó la Dra. Rosa Vilca Bengoa, especialista del Ministerio de Salud (Minsa).
Desde su punto de vista la mayor incidencia y letalidad de las IRAs se presenta en el grupo menor de cinco años, en el que se presenta la tercera parte de casos y en el que la neumonía es responsable del mayor porcentaje de defunciones.
En las zonas donde se registran las temperaturas más bajas como Puno, Cusco, Arequipa y Pasco, las madres acuden al médico cuando sus niños ya presentan neumonía grave, es decir cuando los signos de alarma (respiración rápida, tiraje o hundimiento del pecho, incapacidad para comer o tomar líquidos, coloración azulada de labios y uñas), son muy pronunciados.
Frente a esta realidad el Minsa reitera al público en general que en caso de niños menores de 5 años es conveniente acudir al establecimiento de salud cuando presenten uno o más síntomas o signos clínicos, que pueden ser tos, secreción nasal, tupidez nasal, dolor de garganta, oído, disfonía, respiración ruidosa o dificultad respiratoria.
No automedicar
La especialista de la Dirección General de Salud de las Personas del Minsa, aconsejó a las madres no automedicar a sus bebés, puesto que los fármacos ocultan los síntomas reales de la enfermedad por lo que instó al público en general acudir al establecimiento de salud más cercano en donde los pequeños serán atendidos por personal capacitado y apto para prescribir medicamentos.
Asimismo, dijo que aunque se haya registrado un aumento en las atenciones por IRAS en los establecimientos de salud, es necesario recordar que los hospitales, centros y puestos de salud cuentan con personal y medicamentos para atender estos casos.
Causas
Los factores individuales que predisponen a que un niño presente neumonía son el bajo peso al nacer, ausencia de lactancia materna, desnutrición, infecciones previas, esquema incompleto de vacunación y carencia de vitamina A.
Mientras tanto los factores ambientales también aumentan la posibilidad de que un niño presente IRAs o neumonía. Estos factores son la contaminación ambiental dentro o fuera del hogar, como el humo de las cocinas de leña o kerosene, el tabaquismo pasivo, deficiente ventilación de la vivienda y la exposición del menor a los cambios bruscos de temperatura.
Por ello la estrategia básica del Minsa es mantener un manejo apropiado de los casos a través de sus establecimientos de salud, lo cual implica una identificación temprana por parte de las familias y agentes de salud de los casos de IRAs y, principalmente, de los casos de neumonía.
Entre los cuidados para prevenir las neumonías se encuentra la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y complementaria hasta los dos años, además de la alimentación adecuada y la vacunación.