Minsa recomienda a gestantes realizarse “tamizaje” para detectar y evitar transmisión de VIH

Nota de prensa

15 de junio de 2006 - 12:00 a. m.

Para detectar enfermedades como el VIH/Sida en las mujeres gestantes y evitar la transmisión vertical (madre a hijo), el Ministerio de Salud (Minsa), recomienda a las futuras madres practicarse la prueba denominada “tamizaje” en cualquier centro de Salud del país. De esta manera podrán permitir que sus bebés nazcan sanos y fuertes.

Esta recomendación la viene haciendo el Minsa a través de la Estrategia Sanitaria Nacional de Control de ITS y VIH/Sida, instancia que informa que en los últimos cinco años se han realizado 1´045,795 pruebas a gestantes a nivel nacional, con el propósito de evitar el contagio de enfermedades a sus hijos.

El tamizaje es una prueba que demanda aproximadamente media hora y se realiza a la gestante como parte de su control prenatal. Actualmente, estos exámenes se vienen realizando en las regiones Arequipa, Cusco, Loreto, Ucayali, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima y Callao, previéndose su ampliación próximamente a las zonas más alejadas del país.

Una de las principales prioridades del Minsa, como ente rector de la salud a nivel nacional, es evitar la transmisión vertical del VIH/Sida o reducir la posibilidad de que la madre infectada pueda contagiar al recién nacido durante la gestación, el parto o la lactancia.

Es por ello que se vienen desarrollando acciones a fin de evitar el riesgo de transmisión, recomendando que toda gestante que acceda a un servicio de Salud sea inmediatamente tamizada con la prueba para detectar el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual.

Tratamiento profiláctico

Si bien se ha logrado tamizar a más de un millón de gestantes en el último quinquenio, las cifras también nos muestran que 2,612 de ellas resultaron ser gestantes reactivas al VIH en este periodo. Estas madres recibieron el tratamiento profiláctico, el cual consiste en administrar antirretrovirales durante su período de gestación.

De igual forma, es importante la etapa de la lactancia por lo que el Minsa realiza esfuerzos para proporcionar leche artificial a niños con madres infectadas hasta los seis meses, a través del Seguro Integral de Salud (SIS).

El Ministerio de Salud también indica que cualquier niño nacido de una madre infectada con VIH que no recibe tratamiento, tiene entre 30 y 35% de posibilidades contraer algún tipo de infección. Sin embargo, si la madre recibe tratamiento durante el embarazo el porcentaje se reduce a menos del 8%.