Programa de reducción de contaminación por plomo beneficiará a poblaciones aledañas a la Oroya

Nota de prensa

19 de junio de 2006 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) extenderá la cobertura del “Programa de Alejamiento Temporal y Atención Integral de Casacra”, a unos 18 mil pobladores de todas las edades y de diversos comunidades cercanas a La Oroya Antigua, en el marco de la renovación del convenio firmado entre el sector Salud, la empresa minera norteamericana Doe Run Perú y el Gobierno Regional de Junín.

Durante la suscripción de la ampliación del convenio, la ministra de Salud, Pilar Mazzetti Soler, señaló que la renovación de este acuerdo tiene una duración de tres años y se ha incorporado al Gobierno Regional de Junín a fin de que la Dirección Regional de Salud de dicha zona continúe con las actividades de protección y atención de salud integral de los habitantes de La Oroya Antigua y de nuevas localidades como La Oroya Nueva, Santa Rosa de Sacco, Paccha y Huari.

El convenio contribuirá con la búsqueda de soluciones integrales a problemas ambientales muy complejos, que requieren de la participación de todos los sectores. Por ello recalcó la necesidad de fortalecer alianzas estratégicas entre el Minsa, la empresa privada y el Gobierno Regional, para promover programas educativos y de desarrollo integral de los habitantes de la zona, así como acciones de vigilancia ambiental, con participación activa de la comunidad y organizaciones de base.

Del mismo modo, el personal de salud fortalecerá la vigilancia de la calidad de los recursos hídricos y del agua potable, de los alimentos, de la calidad del aire y de factores de riesgo intradomiciliarios, así como la mejora de la higiene dentro y fuera de las viviendas. Para la limpieza de las calles se contará con barredoras automáticas que permitirán reducir al máximo la exposición a polvo.

Todo este esfuerzo redundará en beneficio de 18 mil habitantes de la zona y con ese propósito la empresa minera invertirá US $ 500,000 anuales en los diferentes programas del Convenio.

“Hemos tenido resultados de la primera parte del convenio, por eso es importante la renovación del mismo, para ofrecerle apoyo eficaz a los niños y otros grupos vulnerables, ya que en estos años de intervención los valores de plomo en la sangre han tenido una disminución del 13%”, destacó la ministra de Salud.

Atención integral

La renovación del acuerdo permitirá expandir el programa de tratamiento especial de los niños menores de seis años y de las gestantes que presenten niveles de plomo en la sangre superiores a los 45 microgramos por decilitro (ug/dl). Asimismo insertará paulatinamente a los programas de promoción de la salud y asistenciales a los menores y embarazadas con niveles de plomo en la sangre entre 10 y 44.9 ug/dl.

Con el Programa de Atención Integral, el personal de salud seguirá alejando a los niños que poseen los valores más altos de plomo en la sangre a zonas libres de riesgo y se continuará con el fortaleciendo de la nutrición, brindando atención médica pediátrica, psicológica, estimulación temprana y programas educativos dirigidos a niños menores de seis años.

“Este Programa va más allá, con acciones de vigilancia de riesgos en los hogares buscando la implementación de conductas saludables”, señaló Mazzetti Soler.

Compromiso

Por su parte, el presidente y gerente general de Doe Run Perú, Juan Carlos Huyhua, señaló que la firma de este convenio involucra a su empresa a trabajar por la salud, seguridad y bienestar de los empleados y de las comunidades donde operan.

La empresa se compromete a aplicar las recomendaciones que emita el sector Salud sobre las medidas a implementar y facilitar la infraestructura adecuada, con el propósito de alcanzar los estándares de calidad ambiental de aire en los diferentes contaminantes.

Durante la ceremonia de suscripción del convenio también estuvieron presentes Jorge Albinagorta, director de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa); Manuel Duarte, presidente del Gobierno Regional de Junín; y el alcalde de la Municipalidad Provincial de Yauli, la Oroya, Clemente Quincho Panes.