El 30% de productos alimenticios que se ofertan en algunos mercados de Lima serían adulterados

Nota de prensa

20 de junio de 2006 - 12:00 a. m.

El 30% de los productos alimenticios verificados por las amas de casas en tres mercados del Cercado de Lima resultaron “adulterados”, situación que pone en riesgo la salud de los consumidores en vista que este tipo de productos resultan perjudiciales para la salud de las personas.

La presencia de estos productos “bamba” fue detectada en la campaña “No compres alimentos envasados bamba, identifica el registro Sanitario”, que desarrolla la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) del Ministerio de Salud (Minsa) en diversos centros de abasto de la capital.

Según el director general de la Digesa, Jorge Albinagorta, de los 122 productos consultados, 85 contaron con registros auténticos y 37 resultaron adulterados. La presencia de este tipo de productos fue detectado en los mercados Ramón Castilla, Aurora y 1° de Mayo.

Dio a conocer que la campaña de sensibilización que desarrolla el Minsa a través de la Digesa, a llegado aproximadamente a 1,560 consumidores y los productos más consultados para la verificación de su autenticidad fueron los aceites, lácteos, conservas, golosinas y embutidos.

“El objetivo de estas acciones es interesar a los consumidores para que verifiquen los Registros Sanitarios y las características de la calidad de los alimentos envasados que lleva a sus hogares y lograr que los mercados expendan alimentos envasados auténticos”, precisó.

Al mismo tiempo señaló que esta jornada que se realiza en convenio con la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) y las municipalidades de Lima Metropolitana, Jesús María y Lince, también se desarrollará en los mercados de los distritos de Independencia, Miraflores y La Punta.

Campañas

Las últimas jornadas de la campaña “No compres alimentos envasados bamba, identifica el Registro Sanitario”, serán realizadas en los centros de abasto del distrito de Jesús María. En el mercado San José, los días 19, 21 y 26 del presente mes; y en el mercado Huiracocha, el 28 de junio, de 9:30 a 11:30 de la mañana.

Durante estos días el consumidor tendrá la oportunidad de aprender a reconocer y verificar los Registros Sanitarios de los alimentos al momento de comprarlos en los citados mercados.

En el módulo de la Digesa se emitirá información y búsqueda de Registros Sanitarios, mientras que personal de ASPEC orientará al consumidor sobre la etiqueta de los alimentos envasados auténticos y "bamba". Por su parte, la Municipalidad orientará sobre las características de calidad de diversos productos alimenticios.