Minsa recibe donación de equipos y suministros de parte de Unicef
Nota de prensa
20 de junio de 2006 - 12:00 a. m.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) entregó al Ministerio de Salud (Minsa) equipos y suministros por un valor de 96,300 dólares, como parte de la II Fase del Proyecto de “Desarrollo Humano Sostenible en el Río Santiago 2005-2009”, que este organismo internacional ejecuta en el departamento de Amazonas.
Así lo dio a conocer la Oficina General de Cooperación Internacional del Minsa, que informó que este donativo has sido posible gracias a fondos entregados por el Gobierno de la República de Finlandia.
El donativo comprende refrigeradoras solares (5), botes de aluminio (18), motores de 16 HP (6), mosquiteros (1,000), microscopios (5), test rápido de Malaria (3,000), test rápido de VIH y altoparlantes con equipos de sonido (18), los cuales permitirán fortalecer la capacidad resolutiva de 18 establecimientos de salud ubicados a lo largo de la rivera del Río Santiago, y beneficiará a 58 comunidades indígenas que cuentan con una población total de 10,195 personas.
Los equipos fueron entregados a la Red de Salud Condorcanqui y a la Microrred Galilea de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) de Amazonas, en un acto público que se realizó en la comunidad Puerto Galilea con la participación de las autoridades del Gobierno Regional, de la Municipalidad Provincial, de los Municipios Distritales y de las organizaciones de comunidades nativas.
Dicho donativo permitirá también operativizar el sistema de referencia y contrarreferencia de los establecimientos de salud, asegurando la continuidad de la atención a los pobladores de las 58 comunidades indígenas.
Plan regional
De otro lado, también como parte del Proyecto de “Desarrollo Humano Sostenible en el Río Santiago 2005-2009”, que se realiza en el marco del Plan Binacional de Desarrollo Fronterizo Perú – Ecuador, se desarrolló en Amazonas un “Encuentro Regional y Provincial de Niñas, Niños y Adolescentes de Comunidades Indígenas”.
Dicho encuentro se realizó en Santa María de Nieva, provincia de Condorcanqui, en el marco de las acciones para la elaboración de un Plan Regional de Acción por la Infancia y Adolescencia, y contó con la participación activa de 100 niños, niñas y adolescentes de las comunidades indígenas y residentes de las zonas urbanas y rurales de Amazonas.
El evento permitió a los niños y adolescentes expresar sus necesidades y expectativas, entre las que se destacó su interés por participar de forma activa en las acciones para resolver sus necesidades relacionadas con salud, educación y respeto a sus derechos e identidad cultural, y, a la vez, demandaron espacios para su participación.
La Oficina General de Cooperación Internacional (OGCI) del Minsa informó que el referido Encuentro es el inicio de un gran proceso de construcción del desarrollo de la población indígena de Amazonas, en el cual los protagonistas son los niños y adolescentes.